Política24/04/2025

La CNE presentó el modelo de Boleta Única Papel que debuta en octubre

A través de una acordada extraordinaria, el órgano judicial presentó los dos modelos a utilizarse en los comicios de medio término nacionales luego de la reforma sancionada por el Congreso.

A través de una acordada extraordinaria, la Cámara Nacional Electoral aprobó hoy los modelos base y características del diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones 2025. El 26 de octubre será la primera vez que se votará con este instrumento en los comicios nacionales luego de la reforma electoral impulsada por el Gobierno el año pasado. La decisión del órgano judicial se conoce en medio de la puja con el Ejecutivo por el acceso a los fondos para desarrollar el proceso electoral.

La nueva boleta que integrará toda oferta partidaria para la elección legislativa forma parte de las modificaciones al Código Electoral Nacional sancionadas por el Congreso Nacional a través de la Ley N° 27.781. Con el acuerdo de los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, la CNE presentó los dos bosquejos según se vote solo diputados o diputados y senadores nacionales el próximo 26 de octubre en las provincias.

De este modo, la BUP contendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola boleta que será entregada a cada elector por la autoridad de mesa, según informaron desde la CNE. Considerando que el tamaño de la BUP está fijado por el decreto reglamentario 1049/24, el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.

Corresponde a la Cámara Nacional Electoral aprobar el modelo general para el diseño de la Boleta Única de Papel, en base al cual luego la Junta Electoral Nacional de cada distrito confeccionará la BUP con la oferta real, una vez que se encuentren oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.

En este sentido, la CNE mantuvo reuniones y escuchó las opiniones del Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, de los jueces federales electorales y secretarios electorales, y de los distintos organismos que tienen responsabilidades en la organización de las elecciones nacionales, procurando especialmente lograr más claridad en la información para el electorado, considerando que el cambio del sistema de votación requiere mayor capacitación para facilitar la comprensión de la ciudadanía.

Corresponde a la Cámara Nacional Electoral aprobar el modelo general para el diseño de la Boleta Única de Papel, en base al cual luego la Junta Electoral Nacional de cada distrito confeccionará la BUP con la oferta real, una vez que se encuentren oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.

Según la acordada extraordinaria N° 40/25, es imprescindible establecer un modelo base común para todos los distritos para evitar la aplicación de criterios disímiles en diseño y confección. Los tres magistrados destacan también que es fundamental para facilitar las tareas logísticas, de impresión y capacitación, y para evitar confusión en el electorado que recibirá información común a nivel nacional: la estandarización y homogeneidad son clave para optimizar la planificación y desarrollo de las actividades, consignan en el extenso escrito.

Boleta Única Papel: modelos y características técnicas

Los puntos clave sobre el diseño y uso de la boleta única de papel, según la acordada de la CNE incluyen detalles acerca de su contenido, rasgos identificatorios, mecanismos de selección a través de casilleros y el uso de colores, denominaciones y nombres de las y los candidatos. En lo que refiere a la estructura de la BUP, la acordada judicial indica que la boleta debe incluir la oferta electoral completa por distrito. 

En las elecciones nacionales de 2025, el orden de las categorías en distritos con más de una categoría estará encabezado por Senadores Nacionales en la primera fila y Diputados Nacionales en la segunda. Asimismo se deben consignar los datos del proceso electoral en curso -"Elecciones Nacionales 2025. 26 de octubre de 2025"- junto a la precisión del distrito, sección, circuito y mesa electoral. Las y los electores dispondrán de un casillero en blanco para votar por cada categoría, pero no habrá un casillero para votar por lista completa. 

El escrito especifica que el casillero debe ser un cuadrado (o con esquinas redondeadas) de al menos 1 cm de lado, ubicado centrado en la columna de la agrupación, encima de la nómina y fotografía de los candidatos. Su ubicación busca minimizar errores de interpretación por parte del elector.

Respecto a la identificación de las agrupaciones, se establece que debe incluirse el nombre, número y un logotipo por cada agrupación y en el caso de adhesión de listas, se usarán los datos de la agrupación que postule candidatos en la categoría superior. El orden vertical será número, nombre (sobre fondo blanco), y luego logotipo (sobre fondo de color).

El color es, en efecto, un elemento fundamental para facilitar la identificación de la opción por parte del elector. En ese sentido, se sostiene que el color debe ocupar la mayor superficie posible en el sector de identificación -al menos dos tercios- y se debe añadir una delgada línea lateral en el color de la agrupación en el sector de la oferta electoral de cada categoría y en la parte inferior. Según la acordada, se admitirá el uso de hasta seis colores por agrupación. 

Sobre los candidatos, la BUP tendrá la fotografía de las dos primeras personas de la lista para cada categoría, en una única imagen, que se ubicará en la parte superior del sector de la oferta electoral para la categoría correspondiente. Dichas imágenes deberán ajustarse a una serie de especificaciones técnicas: encuadre, fondo blanco, proporción (1 alto por 1.5 ancho), resolución (300 DPI) y tamaño de archivo. Si no cumple con esos requisitos y no se subsana, el espacio queda vacío.

De igual modo, los nombres y apellidos deberán listarse con números de orden (1., 2., etc.), alineación izquierda, y con el formato "APELLIDO/S, NOMBRE/S" -pudiendo incluir apodos-, en mayúsculas y destacando el apellido con tipografía "negrita" y un tamaño no menor a tamaño ocho. El orden de las agrupaciones en la boleta distrital se determinará mediante sorteo, en este caso, sin distinción respecto a si la agrupación oficializó listas en una o ambas categorías.

La BUP dispondrá también de unas guías de dobleces con líneas verticales en el dorso de la boleta para indicar cómo plegarla y facilitar su introducción en la urna ya que no se utilizarán sobres en esta elección. El fondo del sector de la oferta electoral contendrá una trama de microtexto como elemento de seguridad para dificultar la falsificación.

Cronista

Te puede interesar

Salta adherirá al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos sexuales

El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.

Pailler advirtió sobre cierre de unidades de la refinería de Campo Durán

El Senador por San Martín alertó sobre el cierre de algunas unidades y por los 500 puestos de trabajo que podrían llegar a perderse. Exhortó a la Provincia a intervenir.

El Congreso no pagará el viaje de legisladores para la despedida del Papa

Después de la discusión para que el oficialismo habilite el viaje de una comisión oficial de distintos bloques, Menem y Villarruel confirmaron que el Congreso no lo iba a financiar.

Elecciones en CABA: Adorni y Santoro disputan la punta, el PRO pelea por el tercer lugar

En la Casa Rosada manejan encuestas que los muestran al mismo nivel que el candidato del PJ. “Esta elección es entre el kirchnerismo y nosotros”, dicen.

"Que muestre las facturas de los comprados": Milei le respondió a Macri

El líder del PRO había asegurado que los funcionarios que emigraron de su espacio hacia La Libertad Avanza "tenían precio" y que solo quedaron "los que tienen valores".

Qué dijo Milei sobre sus niveles de popularidad

El mandatario consideró que los logros de su Gobierno "son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad".