Kicillof cruzó a Milei: "La paralización de la obra pública es una decisión criminal"
El gobernador bonaerense criticó el plan económico del líder libertario durante un acto en la Universidad de San Martín.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó duramente a Javier Milei por su decisión de congelar la obra pública, incluso aquellas que estaban próximas a terminarse. "Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, afirmó durante un acto en la Universidad de San Martín
En detalle, el acto se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación. Junto a Kicillof también estuvieron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco.
Axel Kicillof criticó la detención de la obra pública
Según explicó el gobernador, "la obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción, industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo". En este sentido, Kicillof aseguró que "el único que no lo entiende es Milei".
“El plan que lleva adelante el Presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos y de recursos que se distribuyen hacia una pequeña minoría que se llena de plata”, sostuvo el Gobernador y agregó: “como su programa inicial no funcionó ahora acudió al FMI: un plan de ajuste y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”.
Las palabras de Kicillof tuvieron en el mismo lugar donde se encuentra la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial con una inversión de $3.685 millones. Así, se realizará el cierre total de la envolvente del edificio de 10 pisos, tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales.
Además, tras 500 días sin obra pública nacional, el gobernador junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento en contra del ajuste y abandono del Gobierno. El mismo será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.
Suscribieron el documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Costa, Juan De Jesús; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill; en representación de los intendentes de de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch.
Obra pública: con la inversión más baja desde 2003, el Gobierno confirmó que seguirá congelada en 2025
La inversión en infraestructura durante el año 2024 fue la menor desde la caída de la convertibilidad. Así fue destacado en un informe de la consultora PxQ que detalla los gastos de capital ejecutados por el Estado desde 1993 a precios constantes.
El Gobierno logró su objetivo de alcanzar el superávit financiero en su primer año de gestión. Para eso tuvo que llevar adelante un ajuste drástico del gasto público al que Javier Milei describió como “el más grande de la historia de la humanidad”, estuvo principalmente liderado por la obra pública que quedó virtualmente paralizada.
Según el monitor fiscal que elabora PxQ, la consultora del ex viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, la partida gastos de capital cayó un 77% y fue la que más sufrió. Detrás de ella estuvieron las transferencias a provincias -68% (en muchos casos también para obras), otros gastos corrientes -66% y subsidios económicos -34%.
En 2025, esta situación no parece que vaya a cambiar. El proyecto de Presupuesto que presentó el Gobierno al Congreso prevé nuevos recortes en transferencias a provincias y municipios y una recuperación mínima para la partida de gastos de capital con respecto a lo ejecutado en 2024.
Además, a esta altura ese proyecto es letra muerta ya que el Congreso no lo trató ni lo tratará. Pero fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Ámbito que Javier Milei descarta por completo la posibilidad de incrementar el gasto en Obra Pública: “No pasa solo porque no hay plata, es una concepción de este Gobierno, salvo contadas excepciones las obras las tienen que hacer las provincias”, dijo un funcionario consultado por este medio.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Elecciones en CABA: Adorni y Santoro disputan la punta, el PRO pelea por el tercer lugar
En la Casa Rosada manejan encuestas que los muestran al mismo nivel que el candidato del PJ. “Esta elección es entre el kirchnerismo y nosotros”, dicen.
"Que muestre las facturas de los comprados": Milei le respondió a Macri
El líder del PRO había asegurado que los funcionarios que emigraron de su espacio hacia La Libertad Avanza "tenían precio" y que solo quedaron "los que tienen valores".
Qué dijo Milei sobre sus niveles de popularidad
El mandatario consideró que los logros de su Gobierno "son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad".
Javier Milei: “Abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”
Así lo indicó el Presidente en una entrevista de la que participó el economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes.
Yolanda Vega investigará $Libra aunque desconoce de criptomonedas
La diputada salteña admitió su desconocimiento sobre las monedas digitales mientras integra la comisión que analizará el rol de Milei en el caso $Libra.
Adorni, candidato: 250 empleados y $30 mil millones a mano
Según un informe oficial, la Secretaría de Comunicación y Medios sumó 40 empleados desde noviembre y cuenta con un presupuesto que supera los $30.000 millones.