Finalmente, Uber es legal en Salta: Todo lo que necesitás saber
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
La Ordenanza Nº 16.377 aprobada por el Concejo Deliberante fue publicada este miércoles. La normativa establece el marco legal para el funcionamiento del Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT). La norma alcanza a aplicaciones como Uber, Cabify y otras que operan mediante sistemas móviles.
La ordenanza considera este servicio como de interés público y define claramente a los actores involucrados: usuario, conductor, plataforma digital y vehículo. Establece que el traslado debe realizarse bajo la modalidad punto a punto, sin rutas ni horarios fijos, y siempre con solicitud previa desde la app habilitada.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial será la autoridad encargada de aplicar y fiscalizar la norma. Tendrá la facultad de autorizar, supervisar y sancionar a las plataformas y conductores que no cumplan con los requisitos exigidos, garantizando la equidad con otros servicios como taxis y remises.
Las empresas de transporte digital deberán acreditar representación legal, establecer domicilios, brindar soporte técnico en línea y cumplir con exigencias de seguridad como botón de pánico y geolocalización en tiempo real. También deberán garantizar que sus conductores estén registrados, con sus obligaciones fiscales y documentación al día.
Por su parte, los conductores deberán poseer licencia profesional, no tener antecedentes penales, y presentar toda la documentación del vehículo, el cual deberá cumplir con condiciones técnicas y de seguridad. La ordenanza prohíbe iniciar viajes fuera de la app y establece sanciones por incumplimientos.
La norma entrará en vigencia dentro de 30 días y será reglamentada por el Ejecutivo Municipal en un plazo máximo de 90. Como disposición transitoria, se otorga un plazo de dos años a conductores sin licencia profesional para regularizar su situación.
Con esta medida, la ciudad busca ordenar y controlar un servicio que ya es utilizado por los salteños.
Te puede interesar
Salta: Aumentan los casos de enfermedades respiratorias pero niegan colapso en hospitales
Según informes oficiales, en la última semana epidemiológica hubo más de 500 casos de gripe en la provincia.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 24 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 24 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Elecciones UNSa: Nina se mostró confiado y aseguró que “el 67% de la comunidad universitaria busca un cambio”
El candidato a rector criticó la falta de diálogo institucional y aseguró que su propuesta busca revalorizar el cogobierno universitario y mejorar la respuesta a las demandas estudiantiles.
Desde hoy, Salta despliega su cultura en la Feria del Libro de Buenos Aires
La 49° edición de la Feria Internacional del Libro contará con la participación de la Provincia en La Rural, con una propuesta cultural variada, con más de 200 escritores y actividades para todos.
Güemes: Este jueves se recibirán donaciones de sangre
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.