Último adiós a Francisco: una marea de gente y una Roma blindada
La muerte del Papa Francisco se encamina a hacer colapsar a la Ciudad Eterna que, por si algo faltara, promete a tener acaso el operativo de seguridad más grande de su historia.
Roma está revolucionada. Si el Gran Jubileo que celebra la Iglesia católica durante este año preanunciaba una marea de más de 30 millones de personas hasta la próxima Navidad, la muerte del Papa Francisco se encamina a hacer colapsar a la Ciudad Eterna que, por si algo faltara, promete a tener acaso el operativo de seguridad más grande de su historia.
La llegada de más de 150 líderes de otros tantos países, entre reyes, presidentes -entre ellos el estadounidense Donald Trump- y primeros ministros- preanunciaban un despliegue de fuerzas por tierra, aire y mar probablemente sin precedentes, sobre todo para el sábado cuando se realicen las exequias en la Plaza de San Pedro y el cuerpo sea sepultado.
Precisamente, el traslado del cuerpo del pontífice desde la Plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, donde Francisco quería ser inhumano Francisco implicará un cortejo sin precedentes -los últimos papas descansan en las grupas de la basílica sanpedrina- con miles de personas que querrán darle el último adiós.
La cantidad de gente que comenzó a converger este miércoles a la basílica de San Pedro para pasar delante del féretro preanuncia una marea humana para estos días, en los que el sábado se podrían congregar en la plaza unas 200.000 personas, según el jefe de la Protección Civil italiana, Fabio Ciciliano, aunque podrían ser más por lo que se está viendo.
"Estamos analizando los flujos de fieles que llegan a Italia y a Roma -por carretera, en tren, en avión y en barco-, con especial atención a las llegadas desde América del Sur, especialmente desde Argentina", dijo Ciciliano, nombrado por el Gobierno comisario extraordinario para este evento, según publica este miércoles el diario Corriere della Sera.
Ciciliano señaló que están monitoreando “el número de personas que se desplazan en nuestro país para adecuar las medidas de recepción y gestión por parte de nuestro Comité de Operaciones”, y precisó que están llegando voluntarios de Protección Civil de todas las regiones italianas y que "en la práctica, hay 2.500 personas disponibles cada día".
"Para encontrar un acontecimiento de este tipo hay que remontarse mucho en el tiempo y con números decididamente más bajos", adelanta Ciciliano, quien estimó que el flujo de personas seguramente seguirá creciendo en los días posteriores cuando comience la elección del nuevo pontífice y, finalmente, aparezca en el balcón de la basílica.
Pero el aporte de Defensa Civil es apenas una parte mínima de las fuerzas de seguridad que ya se ven por las calles y, especialmente en torno, al Vaticano y sus acceso, lo que incluye el paso por el detector de metales para entrar a la basílica y que se descuenta que incluirá en los próximos días el bloqueo de las señales de celulares en torno a la Santa Sede.
Paralelamente, los hoteles, quienes alquilan temerariamente sus viviendas, los restaurantes y las líneas áreas se están haciendo su agosto con una demanda de alojamiento y pasajes que supera ampliamente las ofertas; de hecho, no hay un sólo lugar hoy en Roma pese a que una noche de hotel de tres estrellas se cotiza a no menos de 400 euros.
Además, miles de periodistas llegan de todo el mundo y hacen largas filas frente a la Oficina de Prensa del Vaticano para obtener la acreditación correspondiente, lo que indica que los funerales de Francisco y la elección del nuevo Papa se encamina a ser uno de los grandes acontecimiento globales del año.
El clima excepcional que por estos días se vive en Roma está favoreciendo la concurrencia: algo es seguro, abrirse paso por la Plaza de San Pedro y las inmediaciones no es fácil ante tanta gente y seguridad, pero habrá que tomarlo con calma porque esto es solo el comienzo.
Clarín
Te puede interesar
Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
Motosierra de Trump: el ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Fallo informático causó caos en aeropuerto de España: largas colas y vuelos perdidos
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Detectaron más de dos mil bidones radiactivos en el Atlántico
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Israel desmanteló una célula terrorista vinculada a Irán en Siria
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
China exige controlar la reencarnación del Dalái Lama y tensa la disputa con el Tíbet
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.