Nación y Córdoba van a conciliación por la deuda de jubilaciones
La audiencia en los Tribunales porteños de la calle Talcahuano fue convocada por la Corte Suprema de Justicia.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, arribó a los Tribunales porteños para la audiencia de conciliación con el Gobierno nacional para intentar llegar a un acuerdo definitivo por la deuda que la Anses mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial, y que ascendería a alrededor de un billón de pesos.
Debido a que se trata de una controversia judicial entre el Estado nacional y una provincia, entiende en el caso la Corte Suprema de Justicia, que fue la responsable de llamar a la audiencia conciliatoria.
El gobierno de Córdoba busca, además, obtener como un canje de deuda bienes nacionales como tierras, Procrear, la Central Nuclear de Embalse, la Fábrica de Aviones (Fadea), unas 11.000 hectáreas de la Reserva Natural de Defensa La Calera y una Cárcel Federal que aún se debe construir.
El reclamo de Córdoba se enmarca en dentro del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas impulsado por la Nación.
Llaryora arribó a Tribunales pasadas las 11 encabezando una comitiva integrada también por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; y el máximo funcionario de la Caja de Jubilaciones, Adrián Daniele; además de abogados de la provincia.
En el gobierno cordobés estiman que la deuda nominal original supera los $ 300.000 millones y con los intereses del tiempo transcurrido la cifra ascendería a cerca de un billón.
“Creo que lo que está haciendo la Corte hoy es un llamado a la reflexión, llamando a una audiencia entre las partes antes de emitir un fallo, para decir volvamos a los cánones institucionales, esto es defender la República”, dijo el gobernador al periodismo de su provincia antes de la audiencia.
El mandatario provincial agregó: “Felicito a los miembros de la Corte por tomar esta determinación y generar este encuentro”.
La provincia mediterránea es la primera, sobre un total de 13 que no traspasaron a la Nación sus cajas de jubilaciones, que llega a esta instancia judicial, por lo que los abogados estiman que lo que decida la Corte sentaría una importante jurisprudencia.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Caso Jimena Salas: Pidieron doce años de prisión para los hermanos Saavedra
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.
Presos no son trabajadores: El fallo de la Corte que rechaza sindicalización
El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.
Córdoba: 13 denuncias de abusos, cinco sexuales, en el seno de la Iglesia
La Arquidiócesis de Córdoba reveló su informe anual: se recibieron 13 denuncias por vulneración de derechos en parroquias y colegios. Cinco casos fueron por presuntos abusos sexuales.
Planta de Uranio en Formosa: Corte rechazó demanda de Comunidad Toba por falta de daño
La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.
Juicio por la Caja de abogados: 1.500 recibos anulados, un faltante millonario y apuntan contra la fiscal
El proceso contra Sergio Luis López avanza este miércoles con la declaración de empleados y contadores. Según las denuncias, las irregularidades superan los 48 millones de pesos.
Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó
La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.