Salta Por: Ivana Chañi23/04/2025

“Así no viene nadie a invertir a Salta”, advirtió Castillo sobre la presión fiscal a la minería

Alberto Castillo aseguró que la medida contradice el discurso de atracción de inversiones y denunció una falta de visión estratégica por parte del poder legislativo provincial.

El candidato a senador por la Capital del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo lanzó una dura crítica al régimen fiscal vigente para la minería en Salta, que, según denunció, ahuyenta las inversiones y atenta contra el desarrollo provincial. “Tenemos que traer al sector privado de una vez por todas como opción definitiva en Salta”, sostuvo en diálogo con Aries.

Castillo advirtió que la presión tributaria contradice los esfuerzos promocionales. “Viajamos, traemos las inversiones, aprobamos el RIGI, hablamos de seguridad jurídica y después aplicamos aumentos del 226%. ¿Para qué pedimos el RIGI si nos están matando con los impuestos locales?”, se preguntó. “Así no viene a invertir nadie”, reforzó.

Motosierra: Castillo propone eliminar la Secretaría de la Mujer y otras áreas "no esenciales"

El aumento afecta particularmente a las empresas exploradoras. “Son pequeñas firmas que contratan geólogos, perforadoras, catering. Si a esas les subís la tasa de 50.000 a dos millones de dólares, directamente las echás”, afirmó. Además, recordó que “solo uno de cada 100 proyectos de exploración llega a concretarse”.

Castillo comparó la situación con la de otras provincias. “Mientras Mendoza puso tasa cero, acá aumentamos. Jujuy no cambió nada y muchas empresas ya están mudando sus oficinas allá”, advirtió. En su opinión, esto refleja una falta de competitividad peligrosa para Salta.

Finalmente, apuntó contra las Cámaras legislativas por desentenderse del tema. “Hay una disociación legislativa total con los temas del desarrollo. Recién ahora se presentó un proyecto para derogar la ley que fija estas tasas. El daño ya está hecho”, concluyó.

Te puede interesar

Con 900 participantes, se realizará el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe

Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.

Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia Ministerio de Seguridad y Justicia

El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien era Coordinadora Jurídica de la cartera. Reemplazará a Verónica Saicha.

El interventor del IPS explicó la designación de la expresidenta Gladys Sánchez: “es temporal”

Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.

Tras colisionar con una camioneta, motociclista fue trasladada en código rojo

El hecho ocurrió alrededor de las 8:40 en la intersección de Mitre y Necochea. La motociclista fue derivada de urgencia con fracturas en ambas piernas.

Reforzarán el parque automotor de la policía en Salvador Mazza

Así lo anunció el ministro de Seguridad en Aries. Previamente empresarios de esa localidad reclamaron por falta de infraestructura y equipos.

El 80% de la intervención de la policía es por la conflictividad social

Gaspar Solá Usandivaras detalló los cambios en la criminalidad en Salta. Destaco la reducción de ciertos delitos contra la propiedad y el crecimiento de la conflictividad social.