Salta Por: Agustina Tolaba21/04/2025

Ossola, tras la muerte del Papa: “Francisco nos enseñó a no marginar a nadie”

El sacerdote valoró su mirada inclusiva hacia divorciados, migrantes y personas en los márgenes, y lamentó que dentro de la Iglesia aún haya resistencias a su mensaje.

Este lunes, el mundo fue sorprendido por el anuncio del fallecimiento del papa Francisco, el argentino que durante 12 años ocupó el cargo de mayor jerarquía de la Iglesia Católica. Tenía 88 años y sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud.

Con profunda emoción, el padre Oscar Ossola expresó por Aries su sorpresa y dolor por el fallecimiento del papa Francisco. “Muchísima sorpresa y en el acto, por supuesto, mucha tristeza”, manifestó. El sacerdote recordó que la imagen del pontífice era la de alguien que se estaba recuperando, incluso tras haber recibido indicaciones estrictas de reposo absoluto por parte de los médicos del Hospital Gemelli.

“Era su tozudez, su cabeza dura, de querer volver a la actividad, incluso delante de quienes se lo habían prohibido”, dijo Ossola. Y subrayó: “Nos deja la vara muy alta en este sentido de darlo todo, darlo todo hasta el final”.

En ese sentido, destacó el legado de apertura del Papa, su compromiso con los más pobres y su firme impulso a una Iglesia más cercana a las periferias: “Desde que dijo 'fueron a llamarme desde los confines del mundo', mostró que su pontificado iba a estar marcado por una Iglesia abierta a los que están más lejos, en todos los órdenes”.

"Hasta siempre, Papa Francisco": el mensaje de Gustavo Sáenz por la muerte del pontífice

Y recordó, además, sus gestos concretos hacia los excluidos, como la apertura del Jubileo en una cárcel —algo inédito en la historia de la Iglesia— o su visita a la isla epicentro del drama migratorio en Europa. “Volvió al Vaticano con 10 familias refugiadas, no con discursos, sino con acciones”, remarcó.

Ossola también valoró la mirada pastoral del pontífice sobre temas sensibles, como la inclusión de divorciados y personas en situaciones irregulares dentro de la vida sacramental. “Abrió puertas, no para relativizar, sino para dejar de poner piedras como los fariseos en tiempos de Jesús”, afirmó.

El padre reconoció, sin embargo, una deuda pendiente del pontífice: su visita a la Argentina. “Nos vamos con la pena de que no haya pisado suelo argentino en estos 12 años. Fue una decisión para evitar ser usado políticamente, pero fue un punto en contra. Ojalá los que lo criticaron por eso, puedan superar esa mirada y valorar todo lo demás”, concluyó.

Te puede interesar

Sáenz: "El centralismo no mira las realidades de las provincias"

El Gobernador aseguró que esta visión de los gobiernos nacionales no comprende las realidades y necesidades provinciales que son "distintas a las que rodean al obelisco". Por eso convocó a intendentes y legisladores a unirse por Salta, más allá de las ideologías políticas.

Sáenz inauguró la Terminal de Güemes: “Cumplimos en un momento que se cortó todo tipo de ayuda”

El gobernador destacó que la obra fue financiada con recursos provinciales y que se concretó pese a la falta de apoyo nacional: “Cumplimos la palabra empeñada” remarcó.

Cómo funcionará el IPS durante el viernes 15

La atención presencial se reducirá, pero urgencias, consultas online y la descarga de la credencial digital garantizarán la asistencia de los afiliados.

Acueducto La Calderilla: tiene un 80% de avance la obra que abandonó Nación

Tras la paralización en 2024, Aguas del Norte ejecuta la última etapa del proyecto que garantizará agua a mil personas y proyecta cobertura futura.

Sáenz inaugura hoy la nueva terminal de Güemes y preside la reunión de gabinete ampliado

El acto oficial se realizará a partir de las 11:30. Previamente presidirá el gabinete ampliado del que participarán integrantes del Ejecutivo, intendentes y legisladores departamentales.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 14 de agosto

Guía completa de pasos fronterizos habilitados y datos clave. Para quienes planean un viaje al exterior o deben transitar por las fronteras, es crucial contar con información actualizada.