Argentina17/04/2025

Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, respondió este miércoles a las criticas de la Unión Industrial Argentina (UIA) por la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Afirmó que este tema "nunca apareció" en las conversaciones con las organizaciones del sector, mientras que múltiples pymes le pidieron este tipo de liberación. "¿Por qué esta agenda no estaba en los órganos que están pensado e impulsando la industria en Argentina?", llamó a la reflexión a la entidad empresaria.

Según el ministro, estos vaivenes entre quienes critican la importación de maquinaria usada y quienes la piden nacen de "una suerte de contradicción interna. La industria tiene múltiples eslabones. Y apoyar a uno es perjudicar a otro". En este caso, su autorización "es un beneficio para miles de industrias, pero representa un desafío competitivo para las empresas que producen bienes de capital".

"Entonces ¿a quién defienden las entidades? ¿A los miles de empresarios beneficiarios o potenciales? ¿O a los que hoy producen esas máquinas?", preguntó Sturzenegger.

Ante estas contradicciones, las opciones que tendrían los industriales, según el ministro, serían defender los puntos que tendrían en común: "que les bajen los impuestos o que se haga una devaluación que los exima de bajar costos ellos y que les permita licuar los salarios que sienten no pueden discutir con un sindicalismo más poderoso y ordenado".

El Gobierno consiguió un superávit primario de $745.339 millones en marzo

Pero el ministro les advirtió que "esas dos cosas no son más que intentar usar al Estado para redistribuir recursos del resto de la sociedad o de los trabajadores. No es una proposición atractiva para un Gobierno que tiene una agenda centrada en los ciudadanos".

A pesar de estas criticas indirectas, Sturzenegger adjuró "que el país tiene un futuro industrial increíble". Nombró la producción de energía y minerales y la baja del costo de capital producto del ordenamiento macroeconómico.

Las criticas de la UIA

El Gobierno Nacional derogó la exigencia del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que llevaba más de tres décadas vigente y que restringía el ingreso de maquinaria usada al país. La medida fue oficializada este miércoles mediante el Decreto 273/2025.

En un texto, la UIA advirtió que "autorizar el ingreso de maquinaria usada -que no pasa por los controles técnico, de calidad y seguridad a los que es sometida la producción nacional- constituye un riesgo para la seguridad de los trabajadores y calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal".

"El Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) no era una barrera para evitar la competencia externa sino una forma de evitar que Argentina reciba descartes y material obsoleto de otras industrias", agregó la UIA.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.