Jueves Santo: cómo se conmemora y qué ocurrió en la Última Cena
Es la jornada en la que se produce la Última Cena. Jesús reparte pan y vino. Además, lava los pies de sus discípulos.
Semana Santa es la festividad más importante para la religión católica. Este año la celebración inició el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará el domingo 20 del mismo mes con la Pascua de Resurrección.
¿Cuál es el origen del Jueves Santo?
Con el inicio de la celebración del Jueves Santo no solo se abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena. Durante esa reunión, Jesucristo dijo: “Hagan esto en conmemoración mía”, festejando a todos los valientes que dijeron “sí”. Además, con el gesto del lavatorio de pies, la Iglesia celebra a todos aquellos que dedican su vida a servir de manera humilde y extraordinaria a los demás. Así ,cumplen con el último mandamiento de Cristo.
¿Cómo se celebra el Jueves Santo?
Este día se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos y la traición de Judas.
Se celebran tres grandes acontecimientos, iniciando con la llamada Misa Crismal. En ella se consagra el Santo Crisma bendiciendo los demás óleos que se utilizan en la administración de los principales sacramentos. Por ende, todos los sacerdotes harán la renovación de las promesas realizadas el día de su ordenación. Esta es una manifestación de la comunión existente entre el obispo y sus presbíteros en el sacerdocio y ministerio de Cristo, donde la iglesia celebrará un año más de la institución de La Vida Sacerdotal.
¿Qué se conmemora cada día de Semana Santa?
Jueves Santo: Última Cena e inicio de la Eucaristía
Este día da comienzo al Triduo Pascual. Se recuerda la última cena de Jesús con los discípulos, donde se constituye la Eucaristía y el lavatorio de pies llevado a cabo por Cristo.
Según la narración de los Evangelios, Jesús se reunió en la Última Cena con los doce apóstoles para despedirse de todos ellos antes de su muerte, la cual él ya preveía. Además, durante la cena les anunció la traición de uno de ellos, dando a entender que se trataba de Judas Iscariote.
Aquí, el momento clave se produce cuando Jesús toma pan, lo parte y lo reparte. “Tomad y comed todos de él porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”. Luego repartió el vino y la definió como “el cáliz” de su sangre.
Viernes Santo: recuerda la crucifixión
Se considera un día de penitencia, debido a que se recuerda el día en que Jesús fue acusado de blasfemo frente a Poncio Pilatos, la máxima autoridad romana. Durante esa jornada, Jesús queda preso y se producen los interrogatorios de Caifás -el sumo sacerdote judío- y del gobernador romano. Son los pasos de la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, la crucifixión y sepultura de Jesús.
Ese día se realiza en todo el mundo el Vía Crucis, que emula el camino de Jesús hacia la cruz, luego de ser condenado a morir en el juicio del Sanedrín. Durante este evento se realizan diferentes paradas para recordar el sufrimiento de Jesús. Esto incluye sus tres caídas, el encuentro con María, el despojo de sus vestiduras, el momento en que fue clavado en la cruz, y su muerte.
Sábado Santo: se aguarda la resurrección de Jesús
Es la jornada anterior a la Pascua. Es el momento de la historia que va de la muerte a la resurrección de Jesús. También es un día de esperanza al recordar la promesa que había hecho Jesús: “Al tercer día resucitaré de entre los muertos”. Tiene lugar la Vigilia pascual que recuerda la Resurrección y la espera por el regreso de Cristo.
La Vigilia Pascual, llevada a cabo desde la madrugada del sábado hasta el domingo, representa la antesala a la celebración más importantes del cristianismo. Los sacerdotes visten de blanco o dorado en señal de alegría por la resurrección del Señor.
Domingo Santo: día de la Resurrección de Jesús.
El significado de pascua es el paso de Cristo de la muerte a la vida y su paso final a la eternidad y gloria. También marca el final del período de penitencia de 40 días llamado Cuaresma.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Este sábado iniciará el empadronamiento de bolivianos en Salta
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
A los 107 años murió Ronnie Scott, el piloto argentino que combatió contra Hitler
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Señalan que la participación de los jóvenes en Semana Santa es “signo de esperanza y alegría”
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
El Quini 6 repartió más de $2.000 millones entre tres ganadores
Los jugadores provienen de diferentes puntos del país: uno de Villa Regina (Río Negro), otro de Sarmiento (Chubut) y el tercero de Itatí (Corrientes).
Día del emprendedor: monotributo, inteligencia artificial y cálculo de costos, entre los desafíos
En la efeméride, la directora de emprendedurismo, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto atravesado por el avance de la tecnología y los riesgos de inversión.
Spotify se cayó a nivel mundial: miles de usuarios reportaron fallas
El servicio de streaming de música sufrió este miércoles un incidente masivo que afectó a la app móvil y a la versión web.