El consumo masivo cayó 8,6% en el primer trimestre del año
La mayor baja se dio en el AMBA. El rubro que más bajo fue Bebidas. Las ventas de alimentos frescos tuvieron un leve repunte en los almacenes de barrio.
El consumo en los supermercados y autoservicios cayó 5,4% interanual en marzo. Así, las ventas en el AMBA acumulan una caída de 8,6% en el primer trimestre de 2025. Estas cifras se registraron previo a la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario que aplicó desde esta semana el Banco Central.
Los datos surgen de un informe de la consultora Scentia, que mide la evolución de las ventas de los productos empaquetados en los supermercados y autoservicios independientes a nivel nacional. De acuerdo con sus estadísticas, las ventas en las grandes superficies cayeron 7,1% interanual en marzo.
Según el informe, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el consumo se contrajo 7,4% y en el interior del país, 6,8% durante el tercer mes contra marzo de 2024. Las mayores bajas se dieron en las bebidas alcohólicas y fue el rubro que más cayó en todo el país.
Qué pasó con las ventas en los supermercados del AMBA en marzo 2025
Las ventas en los supermercados siguen sin repuntar. En marzo, registraron una contracción de 7,4% interanual en el AMBA, según datos de Scentia. A nivel nacional, anotó una baja de 7,1%. El informe muestra que las grandes cadenas acumulan una disminución de venta del 8,6% en el primer trimestre.
El informe destacó que las bebidas con alcohol cayeron 26,4% contra el mismo mes de 2024. Le siguieron las bebidas analcohólicas e impulsivos, con -20,8 y -19,4%, respectivamente. Por el contrario, los únicos rubros en positivos fueron los artículos de limpieza y los alimentos perecederos con subas de hasta 3,7%.
En marzo, los precios de los alimentos subieron 5,9% y se ubicaron por encima de la inflación que cerró en 3,7%, según el INDEC. Los productos con mayores subas durante el tercer mes fueron: tomate redondo, lechuga, papa, naranja y pollo entero.
Cayó el consumo en los autoservicios: qué pasó en CABA y el Gran Buenos Aires
En los autoservicios independientes, el consumo cayó 3,7% en marzo contra el mismo mes del año previo. En la Ciudad y provincia de Buenos Aires, las ventas retrocedieron 3,1% durante el mes pasado. En el interior del país disminuyeron 4,1% a nivel interanual.
El trabajo de Scentia destacó que, a nivel nacional, los impulsivos fue el rubro que registró una mayor caída con 12,2% contra marzo de 2024. Le siguieron las bebidas sin alcohol (-11,3%) y las sin alcohol (-8,5%). Mientras que los artículos de limpieza anotaron una merma menor con -7,2%.
Con información de TN
Te puede interesar
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.
Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año
La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.
La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.