El Mundo16/04/2025

En plena disputa arancelaria, China cambió a su jefe de negociaciones con EE.UU

Li Chenggang será el nuevo viceministro de Comercio, en reemplazo de Wang Shouwen, quien desempeñó un papel clave en el diálogo económico con la Casa Blanca.

El régimen de China nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales en medio de la intensificación de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de China informó sobre el nombramiento de Li Chenggang como nuevo viceministro de Comercio, quien sustituye a Wang Shouwen, un actor clave en las negociaciones comerciales con EEUU durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

Li Chenggang, de 58 años, es un diplomático con décadas de experiencia en negociaciones internacionales. Antes de asumir este cargo, fue embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Este cambio se produce en un momento crucial para las relaciones comerciales entre ambas potencias. La guerra comercial entre Washington y Beijing se intensificó en abril pasado, con el anuncio de Donald Trump de la imposición de “aranceles recíprocos” a una amplia gama de productos.

Aunque esta medida fue rectificada posteriormente para la mayoría de los países, estableciendo un arancel generalizado del 10%, China fue especialmente afectada. Washington aumentó los aranceles a las importaciones chinas hasta un 145%, mientras que Beijing respondió elevando los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 125%.

Estados Unidos justificó estas medidas como una respuesta a las prácticas comerciales desleales de China, como el robo de propiedad intelectual, el control estatal de sectores clave de la economía y las restricciones a la competencia extranjera.

Noboa sobre la lucha contra el crimen: “Me encantaría contar con tropas de EE.UU.”

A pesar de las concesiones iniciales de Trump, que excluyó algunos productos tecnológicos chinos de los aranceles, el gobierno estadounidense ha anunciado que impondrá nuevos gravámenes sobre productos estratégicos, como los semiconductores, esenciales para el avance de la tecnología y la economía global.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo comercial, reiterando que Estados Unidos no tiene la necesidad de hacer concesiones adicionales.

Leavitt subrayó que la responsabilidad recae en Beijing para resolver las disputas comerciales y destacó que no había diferencia en el trato hacia China respecto a otros países.

“La pelota está en su tejado”, afirmó, al tiempo que subrayó que EEUU no tiene por qué ceder ante las exigencias de Beijing, sino que debe buscar una solución que beneficie a su economía y a sus trabajadores.

Brutal crimen en Colombia: un biólogo italiano fue asesinado y escondido en una valija

Por su parte, China ha insistido en que EEUU debe abolir por completo todos los aranceles impuestos como condición para cualquier acuerdo comercial.

El régimen de Beijing ha afirmado que “nadie gana en una guerra comercial” y ha subrayado que el proteccionismo no tiene un camino viable para el futuro de las relaciones comerciales globales. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las políticas comerciales de China, que siguen siendo altamente proteccionistas y dirigidas por el control estatal, lo que ha generado tensiones con EEUU y otras economías del mundo.

Desde la Casa Blanca, el mensaje es claro: la guerra comercial no es una situación deseada, pero si China continúa con sus prácticas comerciales desleales y no se compromete a cambiar, Estados Unidos está dispuesto a mantener su postura firme.

La administración Trump ha asegurado que estas medidas buscan proteger la seguridad nacional, defender la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses y garantizar que el comercio internacional se realice en términos de igualdad y competencia justa.

El nombramiento de Li Chenggang como nuevo líder en las negociaciones comerciales de China es un indicio de que el régimen chino está buscando cambiar su enfoque en las discusiones con Washington. Sin embargo, el gobierno de Trump no está dispuesto a hacer concesiones que no beneficien directamente los intereses económicos y de seguridad de su país.

Con información de EFE

Te puede interesar

Notre Dame: encontraron un tesoro invaluable enterrado debajo de la mítica catedral

Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.

El mensaje del papa Francisco por el Viernes Santo: "La economía del Dios no mata, ni aplasta"

El papa Francisco alertó que la humanidad vive en medio de una "economía que deshumaniza", en un "mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables".

Belice: Un hombre mantuvo de rehenes a los pasajeros de una avioneta por dos horas

El hecho tuvo lugar en Belice cuando Akinyela Sawa Taylor, un veterano del ejército estadounidense, sacó un cuchillo y secuestró la aeronave pidiendo ser trasladado a otro país

Hamas rechazó la propuesta de Israel para alcanzar una tregua en Gaza

El grupo palestino exigió un acuerdo “completo” que ponga fin a la guerra. La posición del grupo armado palestino se conoció tras nuevos bombardeos israelíes.

Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política

La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos. El país es el más peligroso de la región.

El príncipe Harry solicitó protección tras ser amenazado por Al Qaeda

El hijo de Carlos III se encuentra lidiando una batalla legal para recuperar la seguridad que le fue arrebatada tras abandonar Reino Unido.