Salta15/04/2025

Puntos críticos de siniestralidad: resaltan Av. Paraguay y Av. Tavella en Capital; RN 34 en el interior

Criminalística detalló la reducción del 19% de personas fallecidas, respecto al 2023. Capital, Tartagal, Orán y Metan, entre los municipios con mayor incidencia.

Profesionales del Departamento Criminalística hicieron un balance general de la siniestralidad y mortalidad en el tránsito registrado en 2024 en la provincia. En ese marco, señalaron la reducción del 19% de personas fallecidas en siniestros viales en el periodo 2024 respecto al 2023 y del 25% de lesionados en siniestros viales en idéntico periodo.

“Nuestra labor final es brindar a las autoridades competentes en áreas de seguridad vial, algunos datos objetivos para brindar solución en algunos tramos o sectores que realmente son complicados en la circulación, siempre afectado por el crecimiento demográfico y del parque automotor”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ -por Aries- el Jefe de la División Criminalistica, Crio. Mauricio Nieva.

En Salta Capital los puntos críticos de siniestralidad señalados fueron la rotonda de Limache, avenida Paraguay y Ragone, avenida Tavella y ruta 26, Avenida Circunvalación Juan XXIII y avenida Perón, avenida Paraguay -altura Pasarela- acceso Avda. José Contreras y Avenida Tavella y Arturo Jauretche.

Mientras que en el interior provincial, el Comisario destacó la RN 34 por la cantidad de víctimas fatales. “Siempre los más comprometidos son los que poseen mayor cantidad de habitantes o de población. El único municipio donde no disminuyeron estos índices fue en Tartagal, que incrementó, después a la cabeza Capital, Tartagal, Orán y Metan”, detalló.

En cuanto a los factores, Nieva resaltó el exceso de velocidad, la falta del uso del casco en motocicletas y el cinturón de seguridad en autos, como así también el uso de celulares mientras conducen.

“Como punto crítico tomamos un sector en el cual hubo una ocurrencia de seis siniestros viales para arriba. Años anteriores, tomábamos un parámetro de tres siniestros viales, pero decidimos ampliar ese margen debido a la gran cantidad de siniestros que hubo”, señaló.

Te puede interesar

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.