Trump congela subvenciones a Harvard tras críticas a sus políticas de gobierno
La Casa Blanca detuvo el envío de fondos a la reconocida institución como respuesta a la negativa de la universidad a limitar el activismo en el campus.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, lideró múltiples conflictos a raíz de sus políticas gubernamentales. En las últimas horas, el líder republicano encabeza un fuerte debate con la Universidad de Harvard, que derivó en la congelación de más de u$s2.200 millones en subvenciones y u$s60 millones en contratos.
En detalle, la discusión entre la institución educativa y la administración de la Casa Blanca surgió luego de que Harvard se negara acatar las nuevas exigencias políticas de Trump que buscaban limitar el activismo en el campus. La suspensión representa la séptima ocasión en que el gobierno de Trump aplica una medida similar contra una de las casas de estudio más prestigiosas del país.
El conflicto inició el pasado viernes cuando la administración de Trump envió una carta en la que exigía a Harvard implementar profundas reformas en su estructura de gobierno, su liderazgo y en sus políticas de admisión. En esta línea, también solicitaron una auditoría sobre las posturas relacionadas con la diversidad en el campus y que se dejara de reconocer a ciertos clubes conformados por estudiantes.
Las medidas también apuntaban a la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión de Harvard, la prohibición del uso de mascarillas en las protestas en el campus, la contratación basada en el mérito y las reformas de admisión, y la reducción del poder del profesorado y los administradores “más comprometidos con el activismo que con la investigación académica”. Así, desde la Casa Blanca buscaban minimizar el impacto del activismo estudiantil.
Este lunes por la mañana, desde la universidad se negaron a acatar las exigencias de la gestión de Trump. “Hemos informado a la administración, a través de nuestro asesor legal, que no aceptaremos el acuerdo propuesto”, afirmó el presidente de Harvard, Alan M. Garber.
"Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir", sentenció.
Cómo respuesta, el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo, creado tras la vuelta de Trump a la Presidencia estadounidense confirmó la congelación del envío de fondos en subvenciones y contratos plurianuales. Según justificaron, la declaración de Harvard "refuerza la preocupante mentalidad de privilegio, endémica en las universidades y colegios más prestigiosos de nuestro país: que la inversión federal no conlleva la responsabilidad de defender las leyes de derechos civiles".
Ámbito
Te puede interesar
Sudán: dos años de guerra, millones de desplazados y una tragedia silenciada por el mundo
Este 15 de abril se cumplen dos años del inicio del conflicto armado, una guerra que estalló en 2023 y que desde entonces se convirtió en una de las mayores crisis humanitarias del planeta.
China salió al cruce a EE.UU. por sus críticas al swap con Argentina
El embajador Wang Wei cruzó a Scott Bessent por sus declaraciones tras su visita en Buenos Aires. El enviado de Trump afirmó que quieren evitar que haya nuevos “acuerdos rapaces”.
El Papa Francisco mejora, pero se mantendrá alejado de los actos litúrgicos
La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
"Que te jodan": El hijo de Netanyahu arremetió contra Macron
Yair Netanyahu arremetió contra el presidente francés en X en respuesta a sus comentarios sobre la solución de los dos Estados.
Fraude y suplantación de identidad: 64 detenidos en Ecuador durante los comicios
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia.
Macron rendirá homenaje a los restauradores de Notre-Dame de París
Un centenar de artesanos y funcionarios públicos que contribuyeron a la restauración de la catedral de Notre-Dame de París serán condecorados con la Legión de Honor y la Orden Nacional del Mérito.