Argentina15/04/2025

El Gobierno desreguló importación de maquinaria usada para impulsar inversiones

A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.

El gobierno de Javier Milei, en medio de un día de fuertes cambios económicos, anunció que a partir de ahora se simplificará el proceso de importación de bienes de capital usados. De esta manera, a partir del decreto que será publicado en el Boletín Oficial, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.

La medida fue anunciada minutos después de la reunión entre el presidente Javier Milei y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y se trata de uno de los puntos centrales en la negociación por los aranceles.

Argentina se comprometió a resolver los puntos que señaló EEUU en la hoja de ruta en el documento llamado “Barreras al comercio exterior”, elaborado por la Oficina del Representante de Comercio (USTR). Allí se cuestionaron todos los impedimentos que pudieran llegar a dificultar el comercio y la inversión entre ambos países.

En su visita al país, el funcionario trumpista destacó la gestión del gobierno de Milei y aseguró que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".

Luis Caputo destacó la simplificación para importar bienes de capitales usados

Según precisó el ministro de Economía, Luis Caputo, también se eliminarán prohibiciones que existían para importar bienes en múltiples sectores de la industria, como por ejemplo máquinas para extracción de petróleo y gas, cortadoras industriales, moldes de matriceria (usados en la industria automotriz) y maquinaria para la industria gráfica, entre otras.

Milei visitó el Ministerio de Economía y luego caminó a la Casa Rosada

"La medida elimina la intervención del Estado que demandó, sólo en 2024, la tramitación de alrededor de 1500 expedientes", destacó el funcionario.

A su vez, remarcó que esta medida beneficiará principalmente a los sectores que no puedan a acceder a bienes de capital nuevos y en su lugar recurran a bienes usados para producir de manera competitiva con la posibilidad de tener costos más bajos.

Caputo también señaló que "es un beneficio para los sectores estratégicos, como el minero, el energético o el hidrocarburífero, porque podrán contar con procesos ágiles para la importación de maquinarias usadas, sin la intervención del Estado limitando sus decisiones empresariales para llevar a cabo las inversiones".

Por último, el titular del Palacio de Hacienda apuntó que previo a la modificación que llevará a cabo el Gobierno, el CIBU sólo se autorizaba "si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que constituía una prohibición económica y contradecía el Decreto presidencial 70/2023 que determina que no se podrán establecer prohibiciones o cupos a las importaciones por motivos o fundamentos económicos".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.