Javier Milei recibió a Scott Bessent: los puntos clave del encuentro
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
El presidente de la Nación, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo que hay “conversaciones sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas” y descartó un préstamo entre países. Luego, brindaron una declaración conjunta.
Fuentes de Casa de Gobierno destacaron la relevancia de la figura del gobierno republicano que esta tarde pasó por el despacho de Milei: “es una muestra total de respaldo”, dijo la fuente de Presidencia a cronica.com.ar. a pesar de que Bessent desestimó la posibilidad de una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano durante su paso por el país.
La interpretación del funcionario nacional con oficina en Balcarce 50 coincidió con las palabras de Bessent: "Confiamos en el liderazgo de Milei", afirmó el estadounidense.
En la previa de la visita del secretario del Tesoro de Donald Trump a la Argentina circularon versiones sobre la posibilidad de que el funcionario de Trump confirmara un préstamo de 6 mil millones de dólares (aproximadamente) que se sumaría al anuncio de 20 mil millones de dólares que Milei recibirá del FMI, junto con otros entendimientos de deuda con organismos como el BID y el Banco Mundial.
De hecho, en una entrevista que brindó esta mañana a la radio El Observador, el Presidente fue consultado por esa chance y no negó que esté en tratativas. "Ahora cuando lo escuche a Bessent, le cuento", respondió durante la entrevista en referencia a un envío de dólares directo de los Estados Unidos. Y agregó suspenso al marcar que “estas cuestiones que implican secreto de Estado. Digamos, nos estuvimos mordiendo la lengua durante un mes y medio por el acuerdo del Fondo", comparó.
Bessent fue consultado sobre este punto en un reportaje con Bloomberg en Buenos Aires y lo descartó por ahora al tiempo que marcó la necesidad de reducir la influencia de China en Latinoamérica (el gigante asiático acaba de renovar el swap de monedas por un año a la Argentina). Luego de ese contacto con la prensa, se reunió a las 14 con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el Palacio de Hacienda.
De ese encuentro, el resultante es un comunicado del Tesoro en el que se informa oficialmente: “El Secretario elogió a Argentina por su rápida negociación con Estados Unidos sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas y manifestó su interés en copresidir, junto con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), las conversaciones pendientes con Argentina en un futuro muy próximo”.
A las 15 arrancó la reunión en la Casa Rosada entre Milei y Bessent. Participaron la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.
Del gabinete nacional se sentaron en la reunión: Luis Caputo; el viceministro de Economía, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Milei también tuvo una actividad previa en Rosada. Mientras Bessent conversaba con Caputo en el Palacio de Hacienda, el Presidente mantuvo un encuentro con al fundador y CEO de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp, y los empresarios estadounidenses Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management y Matt Dellorfano, uno de los dueños de Pittsburgh Steelers
Con información de Crónica
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.