Política13/04/2025

Pullaro celebró la victoria en las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe

El Gobernador agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en los 19 departamentos de la provincia.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró este domingo una clara victoria de su frente Unidos para Cambiar Santa Fe en las elecciones para convencionales constituyentes. 

En un discurso tras conocerse los resultados, Pullaro agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en los 19 departamentos de la provincia.

"Quiero agradecerle a Dios la fuerza que me da todos los días para llevar adelante los destinos de la provincia invencible de Santa Fe. Quiero agradecerle a cada santafesino que hoy le permitió al frente Unidos para cambiar Santa Fe que nos permitió ganar en los 19 departamentos provinciales", expresó el gobernador con entusiasmo.

Balotaje en Ecuador: Noboa se impuso por el 55,95% de los votos

El mandatario provincial resaltó la amplia diferencia obtenida sobre el segundo candidato, asegurando que superan los 20 puntos de ventaja. Además, se mostró confiado en lograr una mayoría propia en la convención constituyente, proyectando superar holgadamente los 30 convencionales provinciales.

Pullaro enfatizó que el triunfo de Unidos fue "de punta a punta, de norte a sur, de este a oeste", sin registrar derrotas en ninguna localidad o ciudad de la provincia.

En su discurso, el gobernador delineó los objetivos de la reforma constitucional que impulsará su espacio, enfocándose en "discutir los próximos 40 años de la provincia". Entre los puntos clave, mencionó la implementación de la "ficha limpia" para garantizar un futuro sin corrupción, la eliminación de los fueros parlamentarios y la prohibición de las reelecciones indefinidas y los cargos hereditarios. Asimismo, destacó la intención de plasmar en la nueva constitución el equilibrio fiscal y la seguridad pública como valores fundamentales.

Finalmente, Pullaro envió un mensaje interpretado como una crítica al gobierno nacional, abogando por la unidad y el diálogo. "Unidos podemos salir adelante. Tenemos una oportunidad de demostrarle al resto de la república de que los santafesinos nos podemos escuchar, que podemos sentarnos en una mesa, debatir, y tener la mejor constitución de la República Argentina. Podemos lograr que nuestra querida provincia tenga paz, orden y progreso. De nada vale que nos estemos agrediendo y descalificando".

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Corredor Bioceánico: Diputados analizarán un financiamiento internacional para impulsar obras

El proyecto contempla inversiones en infraestructura vial, agua, saneamiento y tecnología para puestos de control, con el objetivo de posicionar a Salta como un eje estratégico en el comercio internacional y la integración regional.

El ministro Lugones pone en marcha un sumario y una auditoría en el área de Discapacidad

Ambos procedimientos tendrán lugar tras la intervención en la Andis, que se disparó por los supuestos audios de Diego Spagnuolo; expectativa oficial y posibles denuncias al exfuncionario.

Milei alertó: “No me importa el daño que puedan hacerme”

El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.

Malos números para Milei en las primeras encuestas luego de los audios Spagnuolo

Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.

Por orden de Karina Milei, los Menem dieron sus explicaciones sobre las presuntas coimas

Los primos Eduardo y Martín Menem, involucrados en los audios atribuidos a Spagnuolo, salieron a desmentir las acusaciones y buscaron despegar a la hermana del Presidente.

Escándalo en IOSFA: acusan a Petri de firmar un contrato millonario irregular

ATE exige una investigación por el acuerdo con Suizo Argentina, mientras denuncian que la obra social de las Fuerzas Armadas pasó de tener $25.000 millones en reservas a un déficit de $160.000 millones.