Ecuador declaró estado de excepción en Quito y siete provincias
El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante "el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados".
Ecuador declaró este sábado estado de excepción en siete de sus 24 provincias, así como en la capital Quito y al sistema penitenciario, ante un incremento de la violencia de bandas del narcotráfico.
La medida de 60 días entró en vigencia a un día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país americano, que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González, y tras registrarse un asesinato cada hora en enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes.
Medida responde a "el incremento de índices de violencia"
El estado de excepción rige para las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, Quito, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y las cárceles de la nación.
Noboa impuso el estado de emergencia ante "el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados", según el decreto.
Además, suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio y la correspondencia y a la libertad de reunión, y ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades de Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, además de Ponce Enríquez.
Estados de excepción contra el narcotráfico
Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado permanentes estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narcotraficantes, que a sangre y fuego se disputan el control del negocio, creando terror entre la población.
El presidente declaró a Ecuador en conflicto armado interno en 2024, lo que le permite mantener en las calles a los militares con la orden de neutralizar a una veintena de bandas que mantienen nexos con carteles internacionales y a las que tildó de "terroristas" y "beligerantes".
Con información con afp/la hora
Te puede interesar
Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania
Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.
El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación
La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.
“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía
Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.
Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas
Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.
En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann
Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.
Fukushima: 403 casos de cáncer de tiroides generan dudas sobre impacto nuclear
Un estudio ha detectado cientos de tumores de tiroides, pero las autoridades japonesas afirman que no están relacionados con las fusiones de Fukushima. Ahora se enfrentan a una demanda.