Salta11/04/2025

Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín

La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada y representante de Salta ante el CFI, encabezó la presentación de un proyecto de obra en las localidades de La Merced y San Agustín para la construcción de un sistema de desagües cloacales.

“Un lugar que está tan cerca de la Capital, que está creciendo y que pertenece al anillo metropolitano, obviamente tiene que tener estas obras básicas y estamos decididos a avanzar en su concreción, no solo hacer las redes, sino fundamentalmente tener una planta de disposición de los líquidos”, dijo Villada.

Por su parte, el intendente Wayar indicó que “ya dimos un paso importante, ya contamos con el proyecto y no son solo hojas, sino el avance para que podamos gestionar el financiamiento para que las obras se lleven a cabo”. Además agradeció el acompañamiento del gobernador Sáenz, como así también, de los equipos técnicos del ministerio de Gobierno y del CFI. 

Actualmente, las localidades de La Merced y San Agustín no cuentan con un sistema de desagües cloacales. En pleno crecimiento urbano, esta carencia compromete la salud pública, la sostenibilidad ambiental y frena el desarrollo urbano y productivo. 

El plan propone la construcción de una planta depuradora modular y escalable, pensada con un horizonte de diseño de 20 años, con un sistema de redes cloacales por cuencas, adaptado al crecimiento urbano y a la topografía local.  

Además, se contempla los efluentes domésticos, industriales y camiones atmosféricos, con lagunas de homogeneización, y con parámetros técnicos ajustados a normas nacionales, con 260 litros por habitante por día de dotación diaria de diseño.

El plan beneficiaría a una población actual de más de 14 mil habitantes, con una proyección que alcanzaría a 40 habitantes en el 2048, con capacidad de expansión de hasta 60 mil habitantes, según los escenarios de saturación demográfica.

Te puede interesar

Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón

Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera

El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.