Argentina marcó récord de exportaciones de yerba mate: Siria es el principal destino
En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas, mientras que la demanda interna se redujo un 9,3%.
La yerba mate, infusión emblemática de Argentina, alcanzó en 2024 niveles récord de producción y exportación, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Durante el año pasado, se cosecharon 986.738 toneladas, lo que significó un aumento del 27,4% respecto de 2023 y un 19,3% más que el promedio de los últimos cinco años.
El comercio exterior del producto también tuvo un desempeño sobresaliente.
Las exportaciones de yerba mate y sus derivados crecieron un 19,4% interanual, alcanzando un total de 45.109 toneladas. Siria continuó siendo el principal destino, con el 77% de los envíos, seguido por Chile (14%), España (5%) y Estados Unidos (2%).
Pese a estos indicadores positivos, el consumo interno mostró un retroceso. Según un informe elaborado por Franco Ramseyer y Emilce Terré, economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 el mercado interno demandó 258.814 toneladas, un 9,3% menos que el año anterior.
Sin embargo, en enero de 2025 se observó un leve repunte del 2,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo que podría anticipar una recuperación.
En cuanto a los formatos de venta, el paquete de 1/2 kg se consolidó como el más elegido por los consumidores, representando el 56% de las compras.
Por detrás se ubicó el envase de 1 kg, con el 38% de participación, mientras que las presentaciones de 1/4 kg y 2 kg tuvieron una incidencia menor.
Caída en el mercado interno
A pesar del crecimiento en exportaciones y producción, el comportamiento del consumo interno refleja un cambio en los hábitos de los argentinos. Con una cosecha récord y una fuerte presencia en los mercados internacionales, el desafío de la industria será sostener la demanda en el país y mantener la tendencia positiva en el comercio exterior, destacaron.
En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord de 45.109 toneladas, con Siria como principal destino, y generaron ingresos por US$ 100 millones.
Mientras tanto, las importaciones del complejo yerbatero, provenientes en su mayoría de Brasil y Paraguay, totalizaron US$ 23 millones, lo que resultó en un superávit comercial de US$ 77 millones, un 8,3% superior al de 2023.
Durante los primeros dos meses de 2025, el comercio exterior de la yerba mate mostró signos de retracción. Las exportaciones sumaron US$ 13,2 millones, un 17% menos que en el mismo período del año anterior, aunque aún un 6% por encima del promedio de los últimos cinco años.
Por su parte, las importaciones alcanzaron los US$ 3,3 millones, con una leve caída del 8% interanual. Aun así, la balanza comercial del sector sigue siendo positiva, con un saldo de US$ 9,9 millones en lo que va del año.
Con información de TN
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.