El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales
Elaborados por Federico Sturzenegger, los DNU serán publicados en el Boletín Oficial durante este mes en el marco del ajuste ordenado por Javier Milei.
Como cualquier estudiante de derecho sabe, lo que incluye a los ciudadanos más o menos informados, el Presidente de la Nación no puede cambiar o anular leyes por decreto de manera arbitraria, y los decretos de necesidad y urgencia deben estar relacionados con esas circunstancias.
Sin embargo, ya nos estamos acostumbrando a un Javier Milei a quien la arbitrariedad lo tiene sin cuidado y los DNU son su arma más efectiva para naturalizarla; es decir, sus decretos son moneda cotidiana y a nadie parece importarle, ni siquiera al Congreso.
Ahora, el Gobierno libertario tiene listo un nuevo decreto de necesidad y urgencia para derogar más de 40 leyes, que en su mayoría han perdido relevancia o efectividad, lo que de algún modo explica el DNU.
El documento elaborado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya está en la Secretaría de Legal y Técnica a cargo de María Ibarzabal y se publicará en el Boletín Oficial antes de que promedie abril.
En la Casa Rosada lo llaman el “decreto hojarasca”, en alusión a las características de las leyes a derogar y, como se dijo, han perdido toda o casi toda aplicación a raíz del paso del tiempo y de la evolución de la burocracia estatal y de la sociedad, habiendo quedado obsoletas.
Por ejemplo, se darán de baja normas que establecen el marco legal del uso del microfilm en distintos organismos del Estado para conservar documentación oficial, o la eliminación de la jurisprudencia relacionada al carnet de mochilero, que dispone su obligatoriedad para las personas que “soliciten la colaboración de terceros para desplazarse dentro del territorio del país con los elementos necesarios para acampar”.
O la derogación de leyes que impulsan medidas sanitarias relacionadas con la prevención de la viruela, que establece la notificación de los casos de la enfermedad y los procedimientos para su control, como disponer medidas de aislamiento.
Por otro lado, otro DNU en análisis que podría hacerse efectivo en los próximos días, es el que elimina 24 organismos estatales, fusiona más de 15 estructuras y transforma alrededor de 16, como el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI), que desaparecerá.
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso $Libra
La citación obligatoria de Francos, Caputo, Cúneo Libarona será el 22 de abril. Karina Milei quedó afuera. También se enviaron pedidos de informes por escrito.
La CGT está dividida por el paro general y se acelera el debate por el recambio de autoridades
La postura de la UTA de no adherir se suma al descontento con el triunvirato de mando de otros sectores que no están hoy dispuestos a confrontar con Milei.
La oposición consiguió el quórum y ya sesionan sobre el escándalo $Libra
Además se trata la extensión de la Moratoria Previsional. Minutos después del mediodía se reunió el número suficiente para sesionar.
Espert condiciona al PRO en Bs As: pide que libertarios encabecen las listas
El diputado nacional, además, se refirió a una posible candidatura de Cristina Kirchner en las próximas elecciones bonaerenses.
Los detalles del decreto de Kicillof para desdoblar las elecciones
Fue publicado en Boletín Oficial. El texto fundamenta el pedido del gobernador bonaerense en la imposibilidad de aplicar en una misma jornada electoral dos sistemas distintos.
Para Giacosa, “tenemos un presidente puesto por los buitres”
El candidato a senador provincial por el Frente Justicialista Salteño expresó su preocupación por el contexto político global y nacional, y apuntó contra el poder económico concentrado “en pocas manos”.