El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales
Elaborados por Federico Sturzenegger, los DNU serán publicados en el Boletín Oficial durante este mes en el marco del ajuste ordenado por Javier Milei.
Como cualquier estudiante de derecho sabe, lo que incluye a los ciudadanos más o menos informados, el Presidente de la Nación no puede cambiar o anular leyes por decreto de manera arbitraria, y los decretos de necesidad y urgencia deben estar relacionados con esas circunstancias.
Sin embargo, ya nos estamos acostumbrando a un Javier Milei a quien la arbitrariedad lo tiene sin cuidado y los DNU son su arma más efectiva para naturalizarla; es decir, sus decretos son moneda cotidiana y a nadie parece importarle, ni siquiera al Congreso.
Ahora, el Gobierno libertario tiene listo un nuevo decreto de necesidad y urgencia para derogar más de 40 leyes, que en su mayoría han perdido relevancia o efectividad, lo que de algún modo explica el DNU.
El documento elaborado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya está en la Secretaría de Legal y Técnica a cargo de María Ibarzabal y se publicará en el Boletín Oficial antes de que promedie abril.
En la Casa Rosada lo llaman el “decreto hojarasca”, en alusión a las características de las leyes a derogar y, como se dijo, han perdido toda o casi toda aplicación a raíz del paso del tiempo y de la evolución de la burocracia estatal y de la sociedad, habiendo quedado obsoletas.
Por ejemplo, se darán de baja normas que establecen el marco legal del uso del microfilm en distintos organismos del Estado para conservar documentación oficial, o la eliminación de la jurisprudencia relacionada al carnet de mochilero, que dispone su obligatoriedad para las personas que “soliciten la colaboración de terceros para desplazarse dentro del territorio del país con los elementos necesarios para acampar”.
O la derogación de leyes que impulsan medidas sanitarias relacionadas con la prevención de la viruela, que establece la notificación de los casos de la enfermedad y los procedimientos para su control, como disponer medidas de aislamiento.
Por otro lado, otro DNU en análisis que podría hacerse efectivo en los próximos días, es el que elimina 24 organismos estatales, fusiona más de 15 estructuras y transforma alrededor de 16, como el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI), que desaparecerá.
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.