Salta Por: Agustina Tolaba04/04/2025

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Este cuatro de abril se conmemora el Día Internacional de los Animales Callejeros, una fecha destinada a visibilizar la dura realidad que atraviesan millones de animales sin hogar en todo el mundo.

Por Aries, el proteccionista de animales, Lucas Iñigo, consideró que, actualmente, el panorama de la ciudad de Salta, “es crítico, a pesar de que la municipalidad hace esfuerzos con castraciones, no alcanza. Falta un plan sistemático y abarcativo”.

Zonas como Solidaridad, Atocha, San Ignacio, El Círculo, Juan Manuel de Rosas y Unión se presentan como focos especialmente complicados, donde abundan animales desnutridos, enfermos y abandonados, muchos de ellos pariendo en la vía pública. “Es una radiografía con neumonía bilateral”, graficó Iñigo.

El activista apuntó también contra la falta de políticas sostenidas a lo largo del tiempo: “Pagamos los platos rotos de gestiones anteriores que nunca vieron esto como una cuestión de salud pública. Desde la gestión de Gustavo Sáenz se trabaja, pero no es suficiente sin el compromiso de la sociedad, que no asiste a castrar o a vacunar”.

En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones

Además, remarcó la ausencia de una fiscalía animal, lo que complica las denuncias de maltrato o abandono. “Hoy no te toman una denuncia si no tenés pruebas casi cinematográficas”, denunció.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para que se involucre: “La responsabilidad también es de la gente. No llevan a castrar a sus animales, los abandonan, y después esperamos que el Estado haga todo solo.”

El proteccionista sostuvo que esta fecha no se trata solo de sentimientos, sino de una cuestión urgente de salud pública y humanidad: “No se puede seguir ignorando la realidad de miles de animales que sufren y mueren en las calles. No podemos naturalizarlo".

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.