El Mundo04/04/2025

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

De acuerdo con información proporcionada por la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) por sus siglas en inglés, un total de 99 personas fueron repatriadas a Haití el pasado martes, luego de ser interceptadas en una embarcación sobrecargada a unos 56 kilómetros al norte de Cap-Haïtien, en aguas de Miami. La operación fue llevada a cabo por la tripulación del guardacostas Seneca, en colaboración con otras agencias estadounidenses.

El incidente se originó cuando una tripulación aérea de Operaciones Aéreas y Marinas de Aduanas y Protección Fronteriza detectó, el jueves anterior, una embarcación de aproximadamente 10.7 metros de largo que navegaba hacia el norte con dirección a las Islas Turcas y Caicos. Según informó la USCG, la embarcación estaba sobrecargada y representaba un riesgo significativo para sus ocupantes.

La Guardia Costera, en conjunto con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional – Sureste (HSTF-SE), mantiene una vigilancia constante en áreas clave como el Estrecho de Florida, el Paso de Barlovento, el Paso de la Mona y el Mar Caribe. Estas operaciones forman parte de la Operación Sentinela Vigilante, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad en el mar y prevenir intentos de migración marítima ilegal hacia los Estados Unidos y sus territorios.

El Teniente Comandante Brent Pearson, oficial de enlace de la Guardia Costera en la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, destacó los riesgos asociados con estas travesías. “Intentar emigrar ilegalmente en embarcaciones sobrecargadas, inseguras y sin equipo de seguridad es extremadamente peligroso y pone en riesgo tu vida y la de tus seres queridos. No te lances al mar solo para ser devuelto”, afirmó Pearson, según reportó la Guardia Costera.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Una vez que las personas son interceptadas y trasladadas a bordo de un guardacostas, se les brinda atención básica que incluye alimentos, agua, refugio y cuidados médicos esenciales. Posteriormente, se realiza un proceso para determinar su identidad antes de proceder con su repatriación a su país de origen o al lugar desde donde partieron.

La política de Estados Unidos es clara en cuanto a la migración marítima ilegal. Según informó la Guardia Costera, cualquier persona que intente ingresar al país de manera irregular por vía marítima será interceptada y devuelta, en cumplimiento con las leyes y normativas vigentes.

Desde el inicio del año fiscal, el 1 de octubre de 2025, las tripulaciones de la Guardia Costera han repatriado a un total de 412 personas a Haití, cifra que refleja una disminución en comparación con las 857 personas repatriadas durante el año fiscal 2024.

Estas estadísticas evidencian la continuidad de los esfuerzos por parte de las autoridades estadounidenses para abordar los flujos migratorios en la región del Caribe.

La situación en el Caribe, particularmente en Haití, ha llevado a un aumento en los intentos de migración marítima hacia Estados Unidos y otros territorios. Las condiciones económicas, sociales y políticas en la región han sido factores determinantes en este fenómeno, lo que ha obligado a las autoridades estadounidenses a reforzar sus operativos de vigilancia y control en las rutas marítimas más transitadas.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Nuevos caballeros de la Legión de Honor incluyen a Pelicot y Pharrell Williams

Un total de 589 personas serán condecoradas el lunes en el Palacio del Elíseo en reconocimiento a su inversión "en el interés general" en Francia.

Patrimonio en riesgo: Escarabajos amenazan la biblioteca más antigua de Hungría

Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus primeros y más importantes registros escritos.

Guerra comercial: La UE extiende suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.

La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes en la noche.

Crisis humanitaria en Gaza: El número de víctimas fatales casi alcanza los 60.000

Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero.

Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas

Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.