Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El Senado aprobó un pedido de preferencia, para abordar en la próxima sesión, un proyecto de ley que para declarar la emergencia y situación de catástrofe por 180 días, al departamento de Rivadavia, zona afectada por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo.
“Es una situación que nos tiene muy preocupado, vemos que si acompañó el ejército, gendarmería, pero Nación está ausente por completo”, indicó el representante de Salta, Sergio Leavy.
Así mismo el legislador criticó la respuesta de Nación ante el pedido de ayuda por parte de provincia. “Pettovello dijo que si necesitan ayuda la vengan a buscar a Buenos Aires, a Villa Martelli, 100.400 kilómetros para venir a buscar colchones, alguna mercadería, y 2.000 kilómetros para llevarlo al departamento Rivadavia, son tres municipios”, dijo.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos “que la administre jefatura de gabinete, con la provincia y con el municipio, para ayudarlos con créditos no reembolsable para los habitantes”.
“Estamos estamos hablando de 10 millones de dólares, cuando en un día se patinan 300 millones para bajar el dólar, me parece que es una cifra que deberíamos considerar suficiente para arrancar un proceso en el cual les llevemos algo de justicia a todos los argentinos que viven en el departamento Rivadavia”, cerró.
En la exposición, Leavy también informó sobre un fallo internacional de la Corte Interamericana de Derecho Humano que exige la distribución de lotes fiscales.
“Hablamos de más de medio millón de hectáreas que las comunidades han ido resolviendo la situación, a orilla del Pilcomayo van a quedar las comunidades originarias y los criollos tienen que ir a otra zona, para eso necesitan la ayuda del Estado Nacional para trasladarlos, para hacerles un alambrado perimetral al campo, hacer un pozo de agua”, señaló.
Te puede interesar
Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Kicillof resiste la presión de CFK y ratificó el desdoblar la elección
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.
Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei
El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.
Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”
El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.
Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”
El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.