Política03/04/2025

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

El Senado aprobó un pedido de preferencia, para abordar en la próxima sesión, un proyecto de ley que para declarar la emergencia y situación de catástrofe por 180 días, al departamento de Rivadavia, zona afectada por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

“Es una situación que nos tiene muy preocupado, vemos que si acompañó el ejército, gendarmería, pero Nación está ausente por completo”, indicó el representante de Salta, Sergio Leavy.

Así mismo el legislador criticó la respuesta de Nación ante el pedido de ayuda por parte de provincia.  “Pettovello dijo que si necesitan ayuda la vengan a buscar a Buenos Aires, a Villa Martelli, 100.400 kilómetros para venir a buscar colchones, alguna mercadería, y 2.000 kilómetros para llevarlo al departamento Rivadavia, son tres municipios”, dijo.

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos “que la administre jefatura de gabinete, con la provincia y con el municipio, para ayudarlos con créditos no reembolsable para los habitantes”.

“Estamos estamos hablando de 10 millones de dólares, cuando en un día se patinan 300 millones para bajar el dólar, me parece que es una cifra que deberíamos considerar suficiente para arrancar un proceso en el cual les llevemos algo de justicia a todos los argentinos que viven en el departamento Rivadavia”, cerró.

En la exposición, Leavy también informó sobre un fallo internacional de la Corte Interamericana de Derecho Humano que exige la distribución de lotes fiscales.

“Hablamos de más de medio millón de hectáreas que las comunidades han ido resolviendo la situación, a orilla del Pilcomayo van a quedar las comunidades originarias y los criollos tienen que ir a otra zona, para eso necesitan la ayuda del Estado Nacional para trasladarlos, para hacerles un alambrado perimetral al campo, hacer un pozo de agua”, señaló.

Te puede interesar

Francos renunció como Jefe de Gabinete: Manuel Adorni lo reemplaza

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Núñez Burgos: “Evidentemente, el Ejecutivo no acepta espacios de control”

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Se rompe el PRO en Diputados: legisladores de Bullrich se suman a La Libertad Avanza

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.

CFK analizó la derrota electoral con una dura crítica a Kicillof: "Error político"

Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Salta culminó el escrutinio definitivo sin sorpresas

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

Escrutinio definitivo: Lousteau ganó la banca que disputaba con LLA

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.