Desde que asumió, Milei viajó cada 48 días a EE.UU pero visitó solo 11 provincias
El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.
El presidente Javier Milei llega este jueves a Florida en el que es su décimo viaje a los Estados Unidos desde que asumió y el tercero en lo que va del año, un promedio de una visita cada 48 días que contrasta con sus recorridas por el interior del país: en el mismo período, solo estuvo en 11 provincias argentinas.
Milei viajó siete veces a Estados Unidos durante 2024 (en febrero, abril, dos veces en mayo, julio, septiembre y noviembre) y, hasta ahora, tres veces en 2025 (en enero, febrero y abril). Sumado a otros destinos, en total hizo 20 salidas al exterior y pasó 70 días de su gestión fuera del país, es decir, un 15% del tiempo.
Desde que asumió, el Presidente hizo casi tantos viajes al exterior como a las provincias. Según un relevamiento del politólogo Pablo Salinas, sin contar la Ciudad de Buenos Aires, Milei visitó 11 distritos argentinos en 22 viajes, lo que significa que aún no estuvo en más de la mitad de territorio nacional.
El Presidente visitó Buenos Aires (Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás), Córdoba (Capital y Valle de Punilla), Corrientes (Capital), Mendoza (Capital), Neuquén (Añelo), Río Negro (Bariloche), San Juan (Capital), Santa Cruz (Río Gallegos), Santa Fe (Armstrong y Rosario), Tierra del Fuego (Antártida y Ushuaia) y Tucumán (San Miguel).
En cambio, en 480 días de gestión no estuvo en Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis ni Santiago del Estero. Para Salinas, autor del relevamiento, esto demuestra "un desinterés muy concreto en las dinámicas provinciales".
"En solo una de las 22 visitas al interior del país, el Presidente inauguró un emprendimiento productivo (un supermercado). El resto fueron visitas por catástrofes climáticas, discursos en fundaciones, actos protocolares o visitas de índole personal cuando Milei se encontraba de novio con la humorista Fátima Florez", remarcó.
Además, el mandatario todavía no pisó el conurbano bonaerense, uno de los distritos electorales más importantes de cara a las legislativas de 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, solo hizo un acto partidario y musical en el Luna Park que tuvo lugar el 22 de mayo de 2024.
En territorio norteamericano, Milei visitó seis estados: Washington DC, Texas (Austin), Florida (Miami y Mar-a-Lago), California (Los Angeles y San Francisco), Idaho(Sun Valley) y Nueva York (Nueva York).
Con información de C5N
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.