Política03/04/2025

Desde que asumió, Milei viajó cada 48 días a EE.UU pero visitó solo 11 provincias

El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.

El presidente Javier Milei llega este jueves a Florida en el que es su décimo viaje a los Estados Unidos desde que asumió y el tercero en lo que va del año, un promedio de una visita cada 48 días que contrasta con sus recorridas por el interior del país: en el mismo período, solo estuvo en 11 provincias argentinas.

Milei viajó siete veces a Estados Unidos durante 2024 (en febrero, abril, dos veces en mayo, julio, septiembre y noviembre) y, hasta ahora, tres veces en 2025 (en enero, febrero y abril). Sumado a otros destinos, en total hizo 20 salidas al exterior y pasó 70 días de su gestión fuera del país, es decir, un 15% del tiempo.

Desde que asumió, el Presidente hizo casi tantos viajes al exterior como a las provincias. Según un relevamiento del politólogo Pablo Salinas, sin contar la Ciudad de Buenos Aires, Milei visitó 11 distritos argentinos en 22 viajes, lo que significa que aún no estuvo en más de la mitad de territorio nacional.

El Presidente visitó Buenos Aires (Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás), Córdoba (Capital y Valle de Punilla), Corrientes (Capital), Mendoza (Capital), Neuquén (Añelo), Río Negro (Bariloche), San Juan (Capital), Santa Cruz (Río Gallegos), Santa Fe (Armstrong y Rosario), Tierra del Fuego (Antártida y Ushuaia) y Tucumán (San Miguel).

En cambio, en 480 días de gestión no estuvo en Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis ni Santiago del Estero. Para Salinas, autor del relevamiento, esto demuestra "un desinterés muy concreto en las dinámicas provinciales".

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

"En solo una de las 22 visitas al interior del país, el Presidente inauguró un emprendimiento productivo (un supermercado). El resto fueron visitas por catástrofes climáticas, discursos en fundaciones, actos protocolares o visitas de índole personal cuando Milei se encontraba de novio con la humorista Fátima Florez", remarcó.

Además, el mandatario todavía no pisó el conurbano bonaerense, uno de los distritos electorales más importantes de cara a las legislativas de 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, solo hizo un acto partidario y musical en el Luna Park que tuvo lugar el 22 de mayo de 2024.

En territorio norteamericano, Milei visitó seis estados: Washington DC, Texas (Austin), Florida (Miami y Mar-a-Lago), California (Los Angeles y San Francisco), Idaho(Sun Valley) y Nueva York (Nueva York).

Con información de C5N

Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.