Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
Jorge Rojas habló en Cadena 3 sobre la compleja situación que atraviesan comunidades del norte de Salta tras las inundaciones provocadas por la crecida del río Pilcomayo. Desde La Puntana, una comunidad wichí duramente golpeada por el desastre, el cantante expresó su preocupación por la falta de infraestructura y las dificultades que enfrentan los habitantes de la región.
"Este es un rincón de nuestro país con muchas necesidades, nosotros siempre lo recalcamos. Por eso estamos aquí, porque es nuestro lugar, desde aquí salimos, aquí está nuestra gente, nuestra familia", afirmó Rojas.
Según explicó, la situación se agrava debido a las constantes lluvias de los últimos 20 días, que han complicado los accesos a la zona. "Cuando llega una crecida del río, deja en evidencia la falta de infraestructura. Ahora que el Pilcomayo está en bajante, las lluvias continúan dificultando el ingreso", detalló.
El artista también destacó el esfuerzo de numerosas organizaciones y voluntarios que trabajan en el lugar para asistir a las familias damnificadas. "Estamos haciendo un relevamiento. Calculamos que hay más de 50 familias que no podrán regresar a sus hogares", indicó para subrayar la necesidad de ayuda urgente.
En La Puntana, actualmente operan 22 médicos de la Fundación Antena, con apoyo logístico brindado por Rojas y su equipo. Mientras tanto, instituciones del Estado también están presentes, aunque la situación sigue siendo crítica.
Te puede interesar
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.