Política31/03/2025

El kirchnerismo confía en su mayoría para evitar la designación de Lijo y García-Mansilla

Este jueves 3 de abril, el Senado debatirá los pliegos que envió el presidente Javier Milei de sus candidatos al máximo tribunal.

El Gobierno insiste con los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Este jueves 3 de abril, el Senado debatirá los pliegos de que envió el presidente Javier Milei de sus candidatos al máximo tribunal. Desde el kirchnerismo aseguran que cuentan con 25 votos en contra.

Los jueces de la Corte Suprema deben ser aprobados por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los presentes, según establece el artículo 99 de la Constitución Nacional. En esa línea, el kirchnerismo y una parte del radicalismo firmaron despachos en la comisión de Acuerdos que tienen como objetivo final el rechazo de ambos pliegos.

Este sábado, el senador José Mayans aseguró que el bloque kirchnerista votará en contra. Se trata de 25 votos por cada pliego y para su aprobación se requieren de 48 (dos tercios). En caso que se cumpla, Lijo y García-Mansilla serían rechazados debido a la cantidad de senadores con los que cuenta el peronismo en la cámara Alta.

“Yo creo que entre todos los bloques hay más de 25 (votos en contra) que después del decreto cambió el rumbo de la votación”, señaló a radio 10 el senador de Unión por la Patria. La semana pasada, el propio senador denunció que recibieron “amenazas” por esta decisión.

“Tienen ese tipo de amenazas, de parte de operadores, obviamente que nosotros vamos a estar ahí y el pueblo nos votó para eso, para poner la cara”, dijo.

Vialidad: Cristina presentará este lunes la queja ante la Corte Suprema

Por su parte, Manuel García-Mansilla fue nombrado en comisión por Javier Milei. Tras esa decisión, el Senado comenzó a buscar apoyos para conseguir dictamen y rechazar su pliego. En el oficialismo creen que van a sostenerlo en su cargo debido a que la Corte ya le tomó juramento al juez. Por otro lado, entienden que su designación tendrá vigencia hasta el final de este año legislativo.

El Gobierno mantiene la postura de no ceder el pliego de García-Mansilla

A principios de marzo, el Gobierno logró postergar el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para este 3 de abril. El Ejecutivo quiere evitar que los senadores rechacen en el recinto a sus candidatos a la Corte Suprema y apunta a abrir una nueva negociación judicial con el peronismo.

La Casa Rosada busca sostener las designaciones por decreto en comisión del juez federal y del académico en la Cámara Alta. Según pudo saber TN, el Ejecutivo está dispuesto a reabrir una discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema y ya tiene una lista de candidatos en la mira para proponer en caso de llegar a un acuerdo. Se trata de los abogados Carlos Laplacette, Alberto Bianchi, Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas.

Desde Nación aseguran que designará de nuevo por decreto a ambos candidatos en 2026 en caso de no concretar un acuerdo. Busca además que el académico se quede en el cargo más allá de que el Senado rechace su candidatura, aunque reconoce que puede derivar en una traba administrativa judicial.

Con información de TN

Te puede interesar

El Gobierno declaró la "innecesariedad" de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal

Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.

La carta que citó Cristina Kirchner para criticar a Milei y a Trump

La expresidenta se refirió a la publicación de un economista griego, quien resaltaba que la sanción ocurrió “como un favor” del mandatario estadounidense a su “colega ultraderechista”.

Milei viaja a EEUU: busca una foto con Trump antes de cerrar el acuerdo con el FMI

Javier Milei nuevamente viajará a Estados Unidos, en esta ocasión, para recalar en Miami, donde recibirá un premio y podría entrevistarse con el mandatario Donald Trump.

Renunció el secretario de Legal y Técnica, Dante Herrera Bravo

A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.

Diputados aprobaron el recupero de costos por prestaciones a obras sociales

La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.

Se levantó el congelamiento y los senadores pasarían a cobrar dietas de más de $9 millones

Los legisladores podrían acordar retrotraer la decisión en la sesión prevista para este jueves. Villarruel no volverá a intervenir con un decreto para frenar los aumentos.