Economía28/03/2025

El BCRA vendió otros US$192 millones y las reservas quedaron bajo los US$26.000 millones

El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá.

Es la sensación que quedó al observar que, luego de tres jornadas en que los funcionarios del equipo económico y el propio presidente Javier Milei intentaran calmar ansiedades, recrudeció la presión sobre los dólares financieros, se volvieron a empinar los futuros cambiarios y -razonablemente- el Banco Central (BCRA) tuvo que volver a sacrificar reservas para sostener la errática política cambiaria oficial, cuya continuidad sin retoques concentra todas las dudas.

La entidad a cargo de Santiago Bausili debió desprenderse de otros US$192 millones (lleva vendidos US$1637 millones en apenas diez ruedas) en una jornada en la que sus reservas brutas se redujeron en otros US$442 millones. De esta manera, terminaron cerrando por debajo de los US$26.000 millones (quedaron en US$25.775 millones, según el dato provisorio y sin computar la venta del día) por primera vez en los últimos 14 meses.

La nueva venta oficial llegó en una rueda en la que el volumen operado -ante la cercanía de fin de mes- creció hasta US$587 millones, lo que revela que esta vez el ente monetario debió aportar a la plaza oficial el 32,7% de las divisas transadas en el día. Desde el BCRA dejan saber que parte del saldo negativo fue explicado por un pago de US$120 millones al Club de París.

Y fue en una jornada en la que la entidad convalidó una suba de $1,25 para el dólar mayorista vendedor, que cerró a $1073,50 por unidad, por lo que en la semana que acaba de finalizar “subió apenas $2,00, por debajo de los $3,00 de corrección final de la semana anterior”, según detalló el operador Gustavo Quintana (PR Cambios), en un intento por no exceder la pauta de ajuste mensual del 1%, que hoy genera tanto ruido.

“Los anuncios no calmaron al mercado: al contrario, lo empeoraron. Hoy el BCRA vendió US$192 millones, en marzo ya se perdieron US$2200 millones y en lo que va del año US$3832 millones. A todo esto, las reservas netas (método FMI) están en -US$11.500 millones”, hizo notar el economista Federico Pellegrini, por la red X.

Los analistas descontaban otro saldo negativo en el día para la intervención cambiaria oficial, al alertar que las subas de $12 a $26 convalidadas en el mercado de futuros para los precios del dólar desde fin de abril en adelante resultaban en tasas de interés implícitas muy desarbitradas, que desalientan las liquidaciones de divisas en la plaza oficial. “Se picanteó en serio”, graficó al respecto el economista Gabriel Caamaño en un posteo en la red X.

En este contexto enrarecido, le será muy difícil al BCRA volver a ubicarse del lado comprador del mostrador, coinciden en alertar los operadores. Aquí la cuestión es que la posición de reservas del BCRA es endeble, y los plazos anticipados para que los anuncios se concreten se hacen, en ese marco, casi eternos.

“El BCRA, sin dudas, está cerrando el mes más complicado desde que está la administración Milei. Hoy tuvo otra jornada de fuertes ventas y ahora el saldo de marzo da vendido US$1013 millones, cuando la exportación cerealera liquidó US$1600 millones y hasta mediados de mes había comprado US$600 millones”, observó Francisco Díaz Mater, de ABC Cambios, para dar cuenta del vuelco que sufrió el mercado ante el cambio de expectativas y los tibios resultados que aportaron las “aspirinas oficiales” para bajar la fiebre desatada en las últimas semanas.

La Nación

Te puede interesar

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.