Economía28/03/2025

El FMI desmintió nuevamente al Gobierno

Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.

Contrario a las expectativas del Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo que salir a aclarar las versiones que tanto el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo hicieron correr este jueves de que recibirían "en unos días" un préstamo por 20 mil millones de dólares. "Las autoridades Argentinas pidieron un paquete de financiación de 20 billones de dólares", señaló un vocero del organismo internacional.

El vocero del FMI aseguró: "Podemos confirmar que la directora general mantuvo una llamada con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de 4 años y que las autoridades Argentinas pidieron un paquete de financiación de 20 billones de dólares". El monto, agregó, será discutido por el Executive Board del Fondo. 

Este jueves, Caputo había intentado anticiparse a la apertura del mercado para mandar un mensaje optimista: antes de las 10 de la mañana, anunció que el acuerdo que se negociaba con el FMI suponía un desembolso de 20.000 millones de dólares. Los que, además, sumados a otros préstamos en trámite con otros organismos financieros internacionales por 5000 millones, equivaldrían a un respaldo extra para las reservas internacionales de 25.000 millones. Indicó que, sumado este aporte al nivel actual de reservas, las llevaría a 50.000 millones de dólares. "Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina", aseguró el ministro en tono celebratorio. 

Después, Milei salió a dar una entrevista radial en la que respaldó a su ministro de Economía y aseguró que no habrá devaluación.

"Lo que manifestó hoy el ministro Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por 20 mil millones de dólares que, sumado a lo que estaría aportando del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina (CAF) permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central a por lo menos 50 mil millones de dólares", afirmó el mandatario.

Milei contó que “anoche Cristalina Georgieva le dio el ok a Toto Caputo para revelar el monto” que se está negociando. 

Pero fue el propio Fondo el que desmintió rápido las versiones confianzudas que intentaba instalar el Gobierno.

El mismo jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, desmintió la cantidad. "Las discusiones sobre el nuevo programa están en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un considerable paquete de financiación", dijo la portavoz.

Las declaraciones de Kozack generaron enojo en Casa Rosada, donde insistían en que "siempre hay que confiar en Toto" Caputo. Pero, una vez más, fue el Fondo Monetario Internacional el que tuvo que salir a cortar la venta de humo que intenta hacer la administración de La Libertad Avanza.

Página12

Te puede interesar

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.