La Policía turca reprimió protestas estudiantiles con gases lacrimógenos y proyectiles
Las convocatorias se han extendido por las principales ciudades tras el arresto del alcalde de Estambul, principal opositor a Erdogan y candidato a presidente.
La policía utilizó gas lacrimógeno, proyectiles de plástico y cañones de agua contra manifestantes en la capital de Turquía, Ankara, la madrugada del jueves, lo que podría reavivar las tensiones después de dos días de relativa calma en las mayores protestas antigubernamentales del país en más de una década.
Las manifestaciones comenzaron la semana pasada tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, un rival clave del presidente Recep Tayyip Erdogan. Imamoglu, encarcelado por cargos de corrupción que muchos consideran políticamente motivados, también está acusado de apoyar el terrorismo. El gobierno insiste en que el poder judicial es independiente, pero los críticos dicen que las pruebas se basan en testigos secretos y carecen de credibilidad.
El jueves temprano, grupos de estudiantes intentaron marchar y se reunieron para leer un comunicado cerca de las puertas de la Universidad Técnica de Oriente Medio, informaron el canal opositor Halk TV y medios locales. Fueron recibidos por fuerzas de seguridad que emplearon gas lacrimógeno, cañones de agua y proyectiles de plástico. Se produjo un enfrentamiento en el que los estudiantes se escondieron detrás de una barricada hecha de contenedores de basura.
Melih Meric, un legislador del Partido Republicano del Pueblo o CHP, fue visto empapado de agua y sufriendo por la exposición al gas irritante. “Mis amigos estudiantes solo querían hacer una declaración de prensa, pero la policía estrictamente no lo permitió, este es el resultado”, se vio a Meric diciendo en videos en redes sociales.
Las autoridades no han dicho cuántas personas fueron detenidas.
También el jueves, ocho periodistas que estaban encarcelados a la espera de juicio tras cubrir las protestas fueron liberados, según un grupo de libertad de prensa. Siete que fueron detenidos el martes en redadas matutinas en sus hogares fueron liberados en Estambul tras apelaciones, dijo la Asociación de Estudios de Medios y Derecho, mientras que un octavo fue liberado en la ciudad portuaria occidental de Izmir.
Ozgur Ozel, el líder del CHP, al que pertenece Imamoglu, había prometido que los legisladores estarían junto a los manifestantes con la esperanza de reducir las tensiones. También advirtió que si la policía provocaba a los manifestantes después de que él pronunciara un discurso el martes, haría “un llamado para que 500.000 personas (vengan al) lugar que más molestará” a las autoridades.
Al menos 1.400 personas fueron detenidas en los seis primeros días de protestas, según dijo el ministro del Interior el martes.
Las manifestaciones se han extendido por las principales ciudades, incluyendo mítines organizados por la oposición frente al ayuntamiento de Estambul. Otras grandes protestas se han llevado a cabo en los distritos de Kadikoy y Sisli de Estambul en los últimos días.
Mientras tanto, Imamoglu, en un mensaje desde la prisión difundido el miércoles a través de redes sociales, denunció la violencia policial contra los manifestantes, “No puedo llamarlos policía porque mi honorable policía no cometería esta crueldad contra los jóvenes del país”, dijo.
Turquía no tiene elecciones programadas hasta 2028, pero es posible que Erdogan convoque a una votación anticipada para buscar otro mandato.
Imamoglu ha sido confirmado como el candidato del CHP para las elecciones presidenciales, programadas para 2028, pero que podrían adelantarse. Ha tenido un buen desempeño en encuestas recientes contra Erdogan, para quien su elección como alcalde de la ciudad más grande de Turquía en 2019 fue un gran golpe.
Con información de AP
Te puede interesar
Netanyahu desafía orden de arresto y viajará a Hungría
La Corte Penal Internacional mantiene emitida una orden de detención contra el primer ministro israelí, al que investiga por posibles crímenes de guerra.
El 70 % de Sagaing "está destruido" por el terremoto
La Cruz Roja birmana afirma que "el daño es realmente enorme" en la ciudad más cercana al epicentro junto con Mandalay.
Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes
Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. Tenía 71 años.
Hamás dice que aceptó nueva propuesta para tregua en Gaza
Israel rompió el 18 de marzo el frágil alto al fuego y reanudó los bombardeos y después las operaciones terrestres en todo el territorio palestino.
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Terremoto en Birmania: al menos 1.600 muertos
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.