El Mundo26/03/2025

Hay al menos 24 muertos por los incendios forestales en Corea del Sur

Entre los fallecidos se contabilizan cuatro bomberos que trabajaban en la extinción de las llamas. El fuego también destruyó 16 casas, dos fábricas, nueve almacenes y dos templos.

Al menos 24 personas murieron, otras seis sufrieron heridas graves y 7 resultaron con lesiones leves a causa de los incendios forestales que desde hace seis días afectan el sureste de Corea del Sur, según informó el Ministerio de Seguridad, citado por AFP. El gobierno declaró el estado de catástrofe nacional y activó el nivel más alto de alerta ante lo que calificó como una situación de “daños sin precedentes”.

Los incendios comenzaron el pasado viernes en el condado de Sancheong, en la provincia de Gyeongsang del Sur, y se propagaron hacia los condados vecinos de Uiseong, Andong, Cheongsong, Yeongyang y Yeongdeok, en la provincia de Gyeongsang del Norte, debido a los fuertes vientos y al aire seco. Según la Agencia de Noticias Yonhap, las llamas arrasaron al menos 15.000 hectáreas de bosque hasta este martes.

Las víctimas mortales se registraron en Andong (2), Cheongsong (3), Yeongyang (6) y Yeongdeok (7). Entre los fallecidos se contaron cuatro bomberos que trabajaban en la extinción de las llamas. Los incendios destruyeron también 16 casas, dos fábricas, nueve almacenes y dos templos, de acuerdo con el balance oficial. Además, el Servicio de Bomberos de Gyeongbuk confirmó que un helicóptero que luchaba contra incendios forestales se estrelló y el piloto perdió la vida en el acto.

El presidente interino Han Duck-soo afirmó durante una reunión de emergencia del Comité de Seguridad y Gestión de Desastres que los incendios “se desarrollan de una forma que supera tanto los modelos de predicción existentes como las expectativas anteriores”. Señaló además que “a lo largo de la noche, el caos continuó con cortes de electricidad, interrupciones en las telecomunicaciones y carreteras bloqueadas”.

Palestinos marcharon en Gaza para pedir la expulsión de Hamas

Más de 3.300 personas fueron evacuadas, incluidas centenares de reclusos trasladados desde centros penitenciarios en zonas afectadas. En Gimhae, al sur del país, se ordenaron nuevas evacuaciones, y el martes se emitió una alerta de emergencia para la aldea de Hahoe, en Andong, reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO, ante el avance de las llamas.

El incendio en Uiseong, a unos 180 kilómetros de Seúl, permanece fuera de control. Las autoridades lograron contener solo un 4% del perímetro, y los vientos de hasta 25 metros por segundo impidieron el uso de helicópteros y drones en la extinción, según explicó Han. Las condiciones meteorológicas, con vientos cambiantes y clima seco, limitaron el alcance de los métodos tradicionales de combate.

El gobierno desplegó 6.700 efectivos y 110 helicópteros en las provincias de Gyeongsang del Sur, Gyeongsang del Norte y la ciudad de Ulsan. Hasta las 7:00 del martes (22:00 GMT del lunes), los equipos contuvieron el 88% de los incendios en las cinco regiones afectadas, priorizando la protección de las zonas residenciales.

Las autoridades locales implementaron cortes de carretera y evacuaciones anticipadas para reducir el riesgo en zonas pobladas. En Sancheong, al menos 260 personas buscaron refugio en un albergue temporal. Desde allí, Kwon So-han, un residente de Andong de 79 años, relató: “El fuego bajó de la montaña y cayó sobre mi casa. El viento era muy fuerte. Solo pude salir con mi cuerpo”.

El Servicio Forestal de Corea del Sur notificó al menos 16 incendios activos en todo el país, alimentados por el clima seco. En Gyeongsang del Norte, otro incendio provocó la evacuación de más de 400 personas y consumió cerca de 300 hectáreas (740 acres). Las llamas obligaron también al cierre de tramos de autopistas, incluida la que conecta Ulsan con Busan, la segunda ciudad más poblada del país.

El incendio en Uiseong se originó presuntamente por una negligencia humana. Una persona que realizaba tareas de limpieza en una tumba familiar encendió un fuego que se descontroló, según los primeros informes. Las autoridades esperan lluvias ligeras durante la noche del miércoles, lo que podría facilitar parcialmente las labores de extinción. El gobierno anunció que entregará asistencia financiera y ayuda de emergencia a los desplazados.

Con información de AFP y EFE

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.