Después de la inundación, recuperan las rutas en Santa Victoria Este
Tras varios cortes y daños se logró restablecer el paso vehicular en las rutas que llevan a Santa Victoria. “Aún hay comunidades a las es muy difícil acceder” sostuvo el director de Vialidad Provincial.
Por Aries, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, informó sobre el avance en las tareas de rehabilitación de las rutas que fueron severamente afectadas por la crecida del río Pilcomayo. En particular, la Ruta Provincial 54, que conecta Santa Victoria Este con el límite con Paraguay en Misión La Paz, sufrió graves daños debido a los desbordes del río, que provocaron múltiples cortes en el camino.
Macedo detalló que la crecida del Pilcomayo socavó el terraplén de la ruta, creando cortes diferentes puntos, lo que dificultó el acceso desde Santa Victoria Este hacia Misión La Paz y otros sectores cercanos. "Hubo cuatro cortes en la ruta de tierra, donde se socavó el terreno, y tuvimos que realizar trabajos para permitir que el agua pudiera drenar hacia el otro lado", explicó el director.
Tras arduas labores, Vialidad Provincial logró restablecer la circulación por esta ruta de tierra, que conecta directamente con Misión La Paz, en el límite con Paraguay. Además, se trabajó en la restauración de la calzada pavimentada, que también sufrió daños por la erosión del agua. Sin embargo, Macedo señaló que aún queda trabajo por hacer, ya que varias otras rutas provinciales, como la 147 y la 135, siguen afectadas por las inundaciones.
El director de Vialidad destacó que el equipo de trabajo, compuesto por personal de Vialidad Provincial, Gendarmería, el Ejército y la Policía, trabajó de manera intensiva para asegurar la conectividad de las zonas afectadas. "A pesar de la dificultad debido a la continuidad de la lluvia, seguimos con los trabajos en la zona con un gran equipo y maquinaria", afirmó.
Además, Macedo explicó que la única forma de llegar a muchos parajes, aún continúa siendo a través de rutas alternativas, con camiones especiales del ejército debido a los daños severos en las vías tradicionales. También mencionó que esta fue una de las mayores crecidas que ha sufrido el Pilcomayo, superando incluso a la del 2018, lo que complicó aún más las tareas de restauración de la infraestructura vial.
Te puede interesar
“El diálogo y la planificación son el camino”, aseguró Sáenz tras evaluar la gestión provincial
El mandatario provincial encabezó un nuevo encuentro con su equipo en Casa de Gobierno y delineó metas a corto y mediano plazo.
Fake News: Condenaron a los ex empleados de Estrada por intimidación pública
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Transformar la realidad del Chaco salteño: Gobierno y artistas unen fuerzas
Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.
Cero tolerancia: Salud expulsó a médicos por fraude en horas de guardia
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.
Según Mangione, la renuncia de Nallar no tiene que ver con “diferencias de criterios”
El titular de Salud explicó que el gerente del Hospital Oñativia decidió dar un paso al costado por razones personales. En los próximos 30 días se realizaran los controles administrativos.
Ni el oficialismo, ni la oposición: “La gran perdedora fue la política”, advirtió Godoy
El dirigente justicialista cuestionó duramente la estrategia del oficialismo durante la campaña electoral. Señaló la falta de propuestas y advirtió sobre la forma de hacer política de LLA.