En tres meses, el Gobierno repartió casi la misma cantidad de Aportes del Tesoro que en todo el 2024
Entre enero y marzo, Javier Milei desembolsó $43.000 millones, apenas por debajo que la cifra del año pasado. Las emergencias climáticas y los montos sin distribuir
Impulsado en buena medida por los desastres ambientales del verano, el gobierno de Javier Milei repartió entre enero y marzo casi la misma cantidad de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que durante todo el año pasado, un registro que, en parte, explica el malestar que los gobernadores acumularon por la bajísima distribución de esos fondos en el 2024.
Según la información oficial, el gobierno repartió este 2025 $43.000 millones entre siete provincias, mientras que el año pasado esa adjudicación fue de solo $49.800 millones, una cifra sensiblemente inferior que los más de $179.000 millones de la administración de Alberto Fernández durante el 2023, en plena campaña electoral.
En diciembre, el Ejecutivo cerró el año con $811.061 sin repartir. El monto motivó que los gobernadores despotricaran de manera airada hacia la Casa Rosada, pero lo hicieron en conversaciones privadas, sin levantar el reclamo de manera pública. Sí analizaron introducir el tema en las negociaciones por el presupuesto, pero al final evitaron escalar el conflicto. Los ATN están estipulados por ley, se componen del 1% de la masa coparticipable y, en teoría, deberían ser asignados a aquellos distritos con emergencias o desequilibrios transitorias de caja. Por lo general, se utilizan, de todos modos, de manera discrecional.
Este año, sin embargo, Milei y Luis “Toto” Caputo no tuvieron más alternativa que desembolsar fondos en concepto de aportes del tesoro a tres provincias que se vieron afectadas por emergencias vinculadas al clima. Es el caso de Chubut, Neuquén y Río Negro, que registraron incendios durante el verano. La primera recibió $7.000 millones del Ejecutivo en enero. Lo mismo obtuvo la segunda, en febrero. La tercera, por su parte, embolsó $5.000 millones, también en en el segundo mes del año.
En el caso de la provincia de Buenos Aires fueron tan graves las inundaciones recientes de Bahía Blanca que Milei y Caputo tuvieron que repartirle por primera vez desde que son presidente y ministro de Economía fondos al gobernador bonaerense Axel Kicillof, por un total de $10.000 millones que fueron girados este mes. En el 2024, el mandatario provincial no había recibido un solo peso en concepto de ATN.
“Es plata que nos corresponde, hay provincias a las que les significa un número importante”, había asegurado a este medio, hacia fines del año pasado, un gobernador que incluso recibió fondos en este período, que mantiene una relación fluida con la Casa Rosada y que, a pesar de eso, no estuvo entre los más beneficiados.
Es que, como sus antecesores, el presidente distribuye fondos en base a la discrecionalidad, con una diferencia: en este caso, la repartija es, en términos nominales, visiblemente menor. Ahora, por ejemplo, la Casa Rosada acumula, según las estimaciones oficiales, algo más de $900.000 millones sin repartir.
Además de los gobernadores mencionados, Milei adjudicó durante el verano $3.000 millones al mendocino Alfredo Cornejo en febrero, otros $3.000 millones al misionero Hugo Passalacqua en el mismo mes, $4.000 al sanjuanino Marcelo Orrego en marzo y otro monto similar al neuquino Rolando Figueroa, también este mes.
El año pasado, Milei no fue muy creativo a la hora de distribuir los aportes del tesoro. Sí en los montos -bajos-, no en las motivaciones: benefició a provincias que colaboraron activamente con el gobierno en el Congreso. Tucumán, del aliado peronista Osvaldo Jaldo, y Misiones fueron dos de ellas. Esta última, de hecho, lideró el ranking con $13.000 millones durante el 2024. Fue la más privilegiada en ese rubro. La siguieron Tucumán, Entre Ríos y Chubut. Hubo, además, otros distritos, como Salta y Catamarca, que también fueron favorecidos en la repartija. Se trata de jefes provinciales que, por caso, en su momento fueron agasajados por Milei con un asado en la quinta de Olivos, en octubre pasado, por ayudar al gobierno a sostener, en ese momento, el veto a la ley de financiamiento universitario impulsada por sectores de la oposición.
Se trata, de todos modos, de montos simbólicos en comparación a la ayuda recibida en los últimos días por el gobernador radical Leandro Zdero, de Chaco, al que Milei le desembolsó $120.000 millones como anticipo de coparticipación para enfrentar complicaciones financieras. El decreto 190/2025 publicado en el Boletín Oficial detalló que “el Gobierno de la provincia del Chaco se ve impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas”.
El desembolso se realizó en simultáneo a que el gobierno y la administración chaqueña acordaran una alianza legislativa de cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.