EE.UU incluyó "por error" a un periodista en un chat donde se debatía el bombardeo a Yemen
Se trata del director de la revista The Atlantic. En el grupo, compuesto por altos funcionarios, se compartió información sobre las armas utilizadas y el horario programado del ataque.
El gobierno de Donald Trump incluyó por error al director de la revista The Atlantic en un chat de Signal -aplicación de mensajería similar a WhatsApp- donde se coordinó el bombardeo de Estados Unidos a Yemen.
Se trata del periodista Jeffrey Goldberg, que reveló que en el grupo se compartió información confidencial y secreta, desde la identidad de agentes de la CIA a los objetivos o armamento que se iba a usar días u horas después en los ataques.
Según contó, Goldberg fue agregado a un grupo el 11 de marzo por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz. En él también estaban el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe.
Dos días después, fue invitado a unirse a un canal llamado “Pequeño grupo PC hutí” en el que se habló de los ataques contra las milicias hutíes yemeníes. Sin embargo, nadie se había percatado de que el periodista había sido incluido.
De acuerdo a lo que precisó Goldberg, allí se difundió documentación detallada sobre las armas utilizadas, los objetivos y el horario programado del ataque.
En ese sentido, el periodista manifestó que no podía creer que el grupo y su contenido fueran reales “porque no podía creer que la cúpula de la seguridad nacional de Estados Unidos estuviera hablando en Signal sobre planes de guerra inminentes”. A su vez, le resultaba extraño que el asesor de Seguridad Nacional lo hubiera incluido por error en el debate con estos altos cargos.
Sin embargo, sus dudas se disiparon cuando el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, envió un mensaje al grupo informando de que las primeras explosiones se producirían en dos horas, lo cual finalmente ocurrió.
Luego, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Brian Hughes, confirmó que la cadena de mensajes era auténtica: “Estamos investigando cómo ese número se añadió inadvertidamente a la cadena. El hilo demuestra la profunda y minuciosa coordinación entre los altos cargos”, sostuvo.
Con información de TN
Te puede interesar
Brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y detener el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario.
Por sus efectos secundarios, la UE "frenó" un fármaco contra el Alzhéimer
La empresa responsable del donanemab, cuya comercialización ha sido frenada por la Agencia Europea del Medicamento, pedirá a las autoridades comunitarias que reconsideren la decisión.
Una explosión en una mina de Asturias dejó cinco muertos y varios heridos
Al menos cinco personas perdieron la vida este lunes cuando se produjo una explosión en una mina en el norte de España.
EE.UU revocó la licencia de la petrolera francesa M&P para operar en Venezuela
La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Francia condenó a Marine Le Pen por desvío de fondos del Parlamento Europeo
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones.
Bangkok revisará la seguridad sísmica del rascacielos derrumbado
El terremoto de magnitud 7,7, con epicentro a más de 1.200 kilómetros de distancia, causó la muerte de más de 1.700 personas en Myanmar y al menos 18 en Tailandia.