La UTA amenaza con un paro de colectivos para el final de la semana
La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) prepara un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el final de la semana en caso de que la falta de acuerdo salarial persista en la próxima audiencia con los empresarios.
La medida de fuerza se llevaría a cabo el viernes 28 de marzo si es que la negociación por un incremento salarial no llega a buen puerto en el encuentro que mantendrán los gremialistas y el sector empresario este miércoles en la Secretaría de Trabajo.
En un comunicado titulado “Obligados a parar”, el sindicato liderado por Roberto Fernández amenazó con la concreción de un cese de actividades ante el fracaso paritario y responsabilizó al Gobierno por el conflicto en base a una normativa que restringe los aumentos en los sueldos hasta mitad de año.
Al retratar el estado de situación, la UTA expuso que “hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario, con argumento en la resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025“.
En esa línea, agregó que “los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”.
De esta manera, advirtió que “de no alcanzar un acuerdo para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el miércoles 26/03, anunciaremos medidas para el viernes 28/03“.
En caso de efectivizar el paro, se sumarían dos días sin servicios de colectivos en menos de un mes, ya que la UTA confirmó su adhesión a la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril.
En esa oportunidad la medida será a nivel nacional, por lo que el transporte de pasajeros no circulará por 24 horas en ninguna provincia del país.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Nación oficializó la baja de aranceles a la importación de indumentaria y el calzado
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales, retrotrayendo los valores arancelarios a 2007.
Salarios: los trabajadores que cobrarán con aumento en abril
Pese a que en muchos sectores se recibirán aumentos salariales, en la mayoría de los casos estos ajustes quedaron rezagados frente a la inflación.
Tras detectar irregularidades, el Gobierno disolvió otro fondo fiduciario
Se trata del fondo para el Transporte Eléctrico Federal, cuyas actividades quedaron relegadas a partir del decreto 234/2025.
Luis Caputo reiteró que el dólar "no se va a disparar"
Después de días de inestabilidad financiera, el ministro de Economía aseguró que "preveían" este escenario y consideró que el panorama se estabilizará cuando se cierre el acuerdo con el FMI.
Crisis en el sector pesquero: altos costos y bajos precios internacionales
El sector denunció que enfrenta el problema del "costo argentino", que encarece la producción y dificulta la competencia en los mercados internacionales.
INDEC difunde un nuevo índice de pobreza: estiman una cifra por debajo del 40%
El número servirá para observar qué pasó con esos índices del primer año de gestión de Javier Milei. Durante los primeros seis meses del año pasado, la pobreza llegó al 52,9%.