Crímenes de lesa humanidad: desde 2006, fueron condenadas 1.197 personas
Se dictaron 340 sentencias en todo el país. En el 49° aniversario del último golpe de Estado, hay 14 juicios en curso.
Tribunales federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias por crímenes de lesa humanidad desde 2006, en las cuales fueron condenadas 1.197 personas y resultaron absueltas 199, informó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, en la víspera del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.
La oficina especializada, a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, actualizó las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.
Actualmente, se están llevando a cabo 14 juicios y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan 258 causas.
En ese contexto, suman 502 las personas imputadas por crímenes de lesa humanidad y, a la fecha de cierre de los datos, 27 fueron indagadas y esperan la resolución de su situación procesal.
En la fase de instrucción hay actualmente 401 personas procesadas, fueron sobreseídas 118 y otras 158 cuentan con falta de mérito, según consignó fiscales.gob.ar.
Respecto de la situación de las personas imputadas, 615 se encuentran detenidas, 1.489 están libres y 33 están prófugas.
La estadística sobre la evolución anual de estas variables refleja que a partir de 2016 la cifra de las personas en libertad empieza a superar -y se aleja año a año- a la de las personas sujetas a una medida de coerción.
De las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario, 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el interior de la guarnición militar de Campo de Mayo.
Con información de C5N
Te puede interesar
Casal pidió a la Corte que condene a CFK a 12 años por asociación ilícita en la causa Vialidad
El jefe de los fiscales presentó un dictamen ante el máximo tribunal en el que pidió agravar la condena de la ex presidenta por asociación ilícita y un decomiso de $5 mil millones.
López Viñals respondió a la objeción presentada por el juez Mariño en el marco del proceso participativo
El juez de la Corte de Justicia, Pablo López Viñals, presentó su descargo ante el Ministerio de Seguridad y Justicia, rechazando los cuestionamientos formulados por el camarista Gonzalo Mariño y defendiendo la legalidad de su postulación para un nuevo período.
Un camarista se opone a la continuidad de López Viñals en la Corte de Justicia de Salta
El juez Gonzalo Mariño presentó una objeción formal contra la postulación de Pablo López Viñals para un nuevo mandato en la Corte de Justicia de Salta, cuestionando la legalidad y la coherencia ética de su continuidad tras la reforma constitucional de 2021.
Patrimonio bajo la lupa: la Justicia investiga cuentas de Milei y Karina por el caso $LIBRA
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Destinan diez celulares decomisados al uso policial y de la UFINAR
A solicitud de la fiscal Souto, se destinarán 10 teléfonos celulares secuestrados al uso en dependencias policiales y un porcentaje del dinero incautado será destinado a la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.
En Argentina, denunciaron a Evo Morales por crímenes de lesa humanidad
El ex presidente de Bolivia enfrenta una acusación por graves violaciones a los derechos humanos durante su mandato.