A un mes de la suspensión de vuelos, 199 deportados de EE. UU. llegaron a Venezuela
La administración de Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional, expresó su deseo de mantener un flujo constante de repatriaciones al país caribeño.
Un avión de la aerolínea estatal Conviasa, procedente de Honduras, con 199 venezolanos deportados desde Estados Unidos, aterrizó la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, reactivando así los vuelos de repatriación que habían estado suspendidos desde febrero, en medio de un tenso cruce de acusaciones entre Caracas y Washington sobre el manejo del acuerdo migratorio.
“Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, declaró el ministro del Interior y Justicia de la dictadura, Diosdado Cabello, desde la terminal aérea, en una alocución transmitida por la televisión estatal.
Según el funcionario chavista, este es el cuarto vuelo de deportación directa desde Estados Unidos, luego de operativos anteriores que incluyeron salidas desde El Paso, Texas, y una repatriación de 177 migrantes recluidos en Guantánamo, Cuba, también a través de Honduras.
Cabello afirmó que el régimen está “listo para recibir a los venezolanos estén donde estén” y aseguró que la baja frecuencia de los vuelos no es responsabilidad de Venezuela.
“Se reanudan los vuelos”, insistió, al tiempo que atribuyó las interrupciones a obstáculos externos.
Las deportaciones fueron suspendidas tras un nuevo deterioro en las relaciones entre ambos países. La dictadura de Nicolás Maduro acusó al Departamento de Estado de “bloquear” los vuelos, mientras que Estados Unidos revocó la licencia que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela, como represalia por lo que describió como incumplimientos en materia migratoria por parte del régimen.
El acuerdo para la repatriación de migrantes se alcanzó en enero, tras la visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump.
Tras la deportación, el 16 de marzo, de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, Washington aseguró que los migrantes tenían vínculos con el Tren de Aragua, una organización delictiva originada en cárceles venezolanas y calificada como grupo terrorista por la administración Trump.
El régimen venezolano respondió calificando la operación como un “secuestro” y acusando a Washington de impulsar una campaña de criminalización contra los migrantes venezolanos. A la fecha, el régimen chavista no ha reconocido oficialmente la existencia del Tren de Aragua ni ha anunciado investigaciones sobre su expansión regional.
El gobierno de Estados Unidos confirmó este domingo la reanudación de los vuelos de deportación de migrantes venezolanos indocumentados, señalando que espera mantener un flujo constante de repatriaciones hacia Venezuela, en el marco de su política de control migratorio.
“Hoy se reanudaron los vuelos de deportación de inmigrantes indocumentados venezolanos a su país de origen vía Honduras”, indicó un mensaje oficial en la cuenta del Departamento de Seguridad Nacional en la red social X.
El comunicado subrayó que las personas deportadas “no tenían base legal para permanecer en Estados Unidos” y agradeció al gobierno de Honduras, presidido por Xiomara Castro, por su cooperación.
“El proceso de trasbordo humanitario inició alrededor de las 16:30 horas locales, demorando aproximadamente tres horas y media y se dio de manera ordenada y segura”, informó la Cancillería de Honduras en un comunicado.
El gobierno estadounidense no detalló la frecuencia con la que se realizarán los vuelos, pero afirmó que “espera ver un flujo constante de vuelos de deportación a Venezuela en el futuro”.
Con información de EFE y AFP
Te puede interesar
Cruce entre Dinamarca y EEUU por Groenlandia: denuncian una operación de "injerencia"
Las autoridades danesas convocaron el miércoles pasado al encargado de negocios norteamericano. La medida surgió a raíz de un informe de prensa que denunció "intentos de injerencia".
Turista argentina fue multada y echada de la Fontana di Trevi por meter los pies en el agua
La mujer debió pagar 500 euros luego de que la Policía de Roma se percatara de su inapropiado accionar; el video se viralizó en redes sociales.
Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India
La nueva escalada comercial afecta principalmente a sectores como textiles, gemas y mariscos, dejando fuera a productos farmacéuticos y electrónicos.
Revocaron la prisión preventiva de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en Bolivia
Camacho quedó en arresto domiciliario y Pumari obtuvo libertad plena; líderes opositores celebran y sectores oficialistas critican la decisión.
EEUU acusó a siete integrantes de una red mexicana de enviar droga en autos modificados
Los imputados transportaban metanfetamina, cocaína y fentanilo en minivans modificadas; podrían recibir hasta cadena perpetua.
Un joven murió tras ser corneado por un toro de casi 700 kilos en su debut en Lisboa
Manuel María Trindade, torero debutante, perdió la vida en Campo Pequeño; otro espectador falleció por un aneurisma durante el espectáculo.