Argentina23/03/2025

Ingreso de divisas: proyectan que el agro aportaría más de US$30 mil millones en 2025

La BCR elaboró la estimación en base a los precios y toneladas proyectadas actuales.

El campo aportaría al país un ingreso total de divisas de US$30.800 millones durante este 2025, en base a los precios y toneladas proyectadas actuales, según precisó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Al trazar el pronóstico, la entidad analizó la performance de la producción y la exportación del sector considerando las condiciones climáticas que impactaron en el transcurso de la actual campaña condicionando los rendimientos.

Al respecto, el reporte expuso que “la producción de granos para el 2025 arrancó con un panorama complejo, con un invierno y comienzo de la primavera que había dejado lluvias por debajo de lo normal” e indicó que “si bien hacia fines del 2024 se recuperaron los acumulados de lluvia, en enero y principios de febrero una sucesión de picos térmicos y el retorno de un pulso seco hizo mella en los cultivos que recién recibieron algo de alivio en la segunda parte del mes pasado”.

Pablo Grillo escribió su nombre dos veces

Sobre esas últimas precipitaciones, lamentó que “llegaron tarde para potenciar los rindes de la gruesa, y además se concentraron principalmente en la región central del país”, señalando que “el norte argentino, lamentablemente, ha quedado afuera del área más beneficiada por el agua, y la producción se vio fuertemente afectada”.

En este contexto, estimó la producción total de granos para la 2024/25 en 127,5 millones de toneladas (Mt), “lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras”. Además, aseguró que dicho guarismo “queda por debajo de los 134 Mt de la campaña anterior”.

Asimismo, el estudio reveló que “en base a estos números de producción y a las estimaciones demanda de los diferentes granos, se estima que en la campaña actual la suma del total exportado en términos de toneladas alcance 92,8 Mt, levemente por debajo del volumen exportado en la recientemente finalizada campaña 2023/24 pero lejos de los más de 100 Mt que se llegaron exportar en años anteriores”.

En este sentido, la BCR puntualizó que “la caída interanual se explica fundamentalmente por el menor despacho de subproductos de soja, consecuencia del menor volumen estimado a industrializar en el transcurso del ciclo ante la menor oferta de poroto”.  

Medios europeos sostienen que Franco Colapinto podría pasar a Racing Bulls

En cuanto al total de granos a exportar, proyectó que alcanzará las 53,5 Mt, “prácticamente idéntico al volumen exportado en 2023/24”, detallando que “las principales variaciones se dan en maíz, que alcanzaría 30 Mt (vs. 36 Mt en la recién finalizada) y en trigo que se estiman 12,8 Mt (vs. 7,6 Mt en la 2023/24)”. En tanto, sostuvo que “el volumen de aceites que se despacharán al exterior se mantiene prácticamente idéntico entre campañas”.

Ante el escenario expuesto, con los números de producción y exportaciones de granos, aceites y derivados, y tomando los precios FOB de exportación actuales, la entidad estimó que el agro aportaría US$ 0.800 millones en 2025, de los cuales US$24.600 millones se volcarán en el Mercado Libre de Cambios (MLC) y otros US$6.200 millones a los dólares financieros, suponiendo que se mantiene vigente el “dólar blend” hasta fines de año.

Al comparar la cifra con 2024, aseguró que “este número es prácticamente idéntico al del año que finalizó, ya que si bien el tonelaje proyectado a exportar es apenas inferior, los precios de algunos de los principales productos se recuperaron levemente respecto del año pasado”. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.