Política23/03/2025

Tras confirmar el paro, los sindicatos desafiaron a Bullrich: “Que no cante victoria”

En la marcha del 24M los sindicatos realizarán una marcha y desafían a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por su protocolo antipiquetes.

El sindicalismo anunció una movilización en protesta para este 24 de marzo contra el programa económico del Gobierno nacional y desafían a Patricia Bullrich luego de su logro en la marcha del miércoles pasado en el Congreso.

La declaración de Rodrigo Aguiar, el secretario general de ATE sobre la política de Patricia Bullrich
Rodrigo Aguilar habló sobre la marcha que se llevará a acabo este lunes 24 de marzo y se refirió a la unificación de los distintos partidos políticos.

“Que después de casi 20 años vuelva a haber una sola marcha es una señal de madurez y de unidad frente al resquebrajamiento del tejido social que está provocando el Gobierno. Está claro que es un momento para dejar de lado los egoísmos y las mezquindades”, opinó.

Luego se refirió a las consignas dadas por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Además de un reclamo por memoria, verdad y justicia, será una marcha de protesta contra el programa económico del Gobierno, que es el mismo de la última dictadura militar”.

“A este gobierno, que ha atacado sistemáticamente las políticas de derechos humanos, le decimos que no cante victoria. El lunes va a comprobarse que, en la pulseada con Bullrich, el pueblo recuperó la calle”, finalizó.

La CGT ratificó el paro del 10 de abril y apuntó contra el Gobierno: “No vale todo”

La advertencia de la CGT hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Luego de ratificar el tercer paro nacional para el 10 de abril con una movilización el día 9, la CGT anunció su presencia el lunes en Plaza de Mayo.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que será de la partida al igual que las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), lanzaron una advertencia a la ministra de Seguridad, quien aseguró, al referirse al megaoperativo frente al edificio del Poder Legislativo, que el Gobierno tiene “el control de la calle”.

Con información de Mitre

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.