Salta22/03/2025

Intensifican la vigilancia de enfermedades en la zona de inundación

Equipos del Ministerio de Salud Pública trabajan en territorio para reforzar el control de patologías como leptospirosis, dengue y hepatitis A. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.

El Ministerio de Salud Pública fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo, en el departamento Rivadavia, para controlar diferentes enfermedades.  

Uno de los principales focos de vigilancia es la hepatitis A, por el brote declarado en Embarcación y Santa Victoria Este, con 8 casos positivos.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, dijo que es fundamental reforzar la vigilancia de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y la leptospirosis, que pueden presentar brotes después de las inundaciones. “Estamos trabajando en la prevención e identificación de posibles casos, ya que el último brote de leptospirosis que hubo en la provincia fue en 2008, en Rivadavia Banda Sur, tras la crecida del río”, afirmó.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 22 de marzo

La leptospirosis puede ser transmitida por animales como roedores, cabras, vacas, equinos, chanchos y perros infectados, que eliminan la bacteria a través de la orina y otros fluidos corporales, contaminando el agua y el barro. “En muchos casos, las personas andan descalzas y con una herida en la piel, lo que facilita el contagio de la enfermedad”, explicó García.

Agregó que “los síntomas son similares a los del dengue, por eso es crucial que los equipos de salud de todas las áreas operativas estén atentos, especialmente a los voluntarios que acudan a la zona y presenten fiebre después de diez días de exposición. Es necesario realizar la investigación epidemiológica correspondiente en estos casos".

Regreso a casa

Se recomienda extremar los cuidados ante la posible presencia de animales ponzoñosos, como víboras, alacranes y arañas, que pueden encontrarse en árboles, troncos y dentro de las viviendas.

El programa de Zoonosis de la cartera sanitaria distribuyó sueros antiofídicos, anti-alacrán y anti-araña a los hospitales de la zona, garantizando una respuesta efectiva ante posibles incidentes.

En cuanto al dengue, hasta el momento no se han reportado casos en el área afectada ni en ese departamento. Sin embargo, se mantendrá una vigilancia intensificada en los próximos 15 días.

Asimismo, el director general de Coordinación Epidemiológica manifestó que “no se han registrado casos sospechosos de leptospirosis hasta la fecha, pero se mantiene la alerta en el hospital de campaña y en el de Santa Victoria Este para una rápida detección. Por otra parte, se ha notificado un caso ofidismo, que fue tratado y controlado oportunamente”.

Te puede interesar

Anexo del Mercado San Miguel abrirá viernes y sábado en horario corrido durante octubre

El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.

Circunvalación Oeste tendrá nuevas cámaras de velocidad desde noviembre

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.

Retirados de Seguridad de Salta percibirán diferencias de agosto en noviembre

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que culminó las gestiones ante la ANSes para la actualización de haberes del sector pasivo.

Alerta amarilla en Salta por viento Zonda este sábado 4 de octubre

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por viento Zonda en San Carlos, Cafayate y municipios aledaños, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h este sábado 4 de octubre.

Proyectan reforzar rutas y cauces en Santa Victoria Este ante posibles desbordes del río

El Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó los trabajos planificados junto al Comité de Emergencias para mitigar el impacto de lluvias y desbordes del río en Santa Victoria Este.

Obra pública: a pesar del inicio de algunas obras, Nación sigue sin aportar fondos

Desde Vialidad de la Provincia se advirtió que, a pesar de los convenios, Nación sigue sin aportar fondos, incluso con algunas obras iniciadas que, consecuentemente, hoy están paralizadas por la situación.