Por qué se regalan flores amarillas los 21 de marzo
Cada 21 de marzo, las flores amarillas protagonizan una tradición que simboliza la amistad y el cambio de estación.
En la ciudad de Salta, regalar flores amarillas el 21 de marzo se ha convertido en una costumbre cargada de simbolismo. Según una vendedora ubicada cerca de la Catedral, estas flores representan "el símbolo de la amistad" y expresan un deseo de compartir la vida con alguien especial. Hombre, mujer, no importa, cualquiera puede recibir flores amarillas. Este gesto también marca la llegada del otoño, al conectar la tradición con el cambio de estación.
En cuanto a los precios, los ramos de rosas se ofrecen en distintas opciones. "Tenemos ramitos desde 4.000 hasta 20.000 pesos, dependiendo del tamaño y la cantidad de flores", detalló la comerciante en Aries. También hay canastitas decoradas con moños y tulipanes, que combinan rosas amarillas, rojas y girasoles, con un costo de 20.000 pesos.
Para quienes prefieren girasoles o lirios, las alternativas son variadas. "Los girasoles se venden tanto en ramos como individuales, desde 5.000 hasta 15.000 pesos", señaló. En el caso de los lirios, los precios oscilan entre 7.000 y 25.000 pesos, según la presentación. La vendedora invitó a los salteños a acercarse y mantener viva esta tradición, compartiendo flores como muestra de amistad y renovación.
Te puede interesar
Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes
El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.
Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”
El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.
El paso del Papa León XIV por Perú: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas
Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento
Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.