El Gobierno modificó la Ley de Turismo y eliminó programas de inversión
Disolvieron el Comité Interministerial de Facilitación Turística y el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, entre otros cambios centrales en la normativa.
El Gobierno nacional concretó una serie de modificaciones a la Ley de Turismo que apuntan a desregular distintas funciones previamente en manos del Estado. Lo hizo a través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Este apunta a que el Estado deje de gestionar la producción de servicios en aquellos sectores que no se corresponden con sus "funciones esenciales". Así, entre otros puntos, se incluye el "financiamiento y capacitación" de la actividad turística.
Además, disolvieron una serie de programas y modificaron deberes y facultades de la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli.
Con el Decreto 216/2025, que lleva las firmas de Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se establece, en principio, la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística y del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, ambos creados por la Ley 25.997 y sus modificatorias.
De acuerdo con los considerandos, este ente tenía "la responsabilidad de coordinar y garantizar el cumplimiento de las funciones administrativas de las distintas entidades públicas de nivel nacional con competencias relacionadas y/o afines al turismo".
Por su parte, el programa apuntaba a "contemplar las inversiones de interés turístico a ser financiadas por el Estado Nacional".
El Ejecutivo argumenta que las obras públicas turísticas pueden ser desarrolladas por las jurisdicciones locales o la iniciativa privada, sin necesidad de financiamiento del Tesoro Nacional.
El texto oficial también se ocupa de modificar y definir nuevas funciones y facultades de la autoridad de aplicación de la norma, es decir, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Entre las tareas que ya no tendrá asignadas, se incluye elaborar "planes de inversiones y obras públicas turísticas", "fijar las tarifas y precios de los servicios que preste en todo lo referido al turismo social y recreativo en las unidades turísticas a su cargo", "fiscalizar y auditar los emprendimientos subvencionados por la Nación, así como los fondos invertidos, que cuenten con atractivos y/o productos turísticos".
Tampoco estará a cargo de "propiciar la investigación, formación y capacitación técnica y profesional de la actividad", y de "promover una conciencia turística en la población".
Te puede interesar
La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Histórica caída en la participación electoral
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.