Ni unos ni otros: el Tribunal Electoral prohibió el uso del nombre ‘Frente Peronista Salteño’
Tanto la coalición saencista como la intervención del PJ pretendían utilizarlo en las elecciones de mayo. Sin acuerdo entre las partes, el Tribunal resolvió prohibir la denominación.
Ni bien conocida la intervención del Partido Justicialista de Salta, el interventor Sergio Berni llamó a una conferencia de prensa para brindar detalles de la acción y, en la ocasión, anunció que conformarían un frente electoral para competir en las legislativas provinciales de mayo próximo; “Frente Peronista Salteño”, iba a ser el nombre del espacio, según se informó.
No obstante, una porción de la dirigencia salteña del partido – la afín al gobernador Gustavo Sáenz – consideró que la intervención fue arbitraria y que, de haber cuestionamientos sobre el comportamiento político de sus legisladores nacionales por Salta, existían recursos internos para saldar la situación. Consecuentemente, anunciaron que conformaría un frente electoral independiente de la intervención y que este se llamaría (también) “Frente Peronista Salteño”.
Ambos espacios políticos registraron el nombre.
Ante el suceso, el Tribunal Electoral convocó a una audiencia este jueves al medio día para saldar el asunto, sin embargo, luego de varias horas de reunión, las partes no llegaron a un acuerdo por el nombre, por lo que el organismo decidió prohibir su utilización en este proceso electoral.
Así las cosas, el frente saencista decidió llamarse “Vamos Salta”, mientras que la intervención y sus aliados recurrieron al nombre "Frente Justicialista Salteño".
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.