Argentina20/03/2025

Para reducir los precios de medicamentos, el Gobierno anunció nuevas medidas

El objetivo es abaratar los costos, pero también fomentar la competencia. Además, facilita el acceso para algunos tratamientos.

El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), implementó una serie de cambios orientados a reducir los precios de los medicamentos en el país. La medida fue oficializada mediante su publicación en el Boletín Oficial.

El objetivo principal es incentivar la producción nacional y fomentar la competencia en el mercado farmacéutico, poniendo énfasis en aquellos tratamientos considerados esenciales, especialmente los oncológicos.

Uno de los pilares clave de esta nueva estrategia es la promoción de la producción de medicamentos biosimilares, una opción económica frente a los fármacos biológicos originales, que permite reducir los costos sin poner en riesgo la calidad, eficacia ni seguridad del tratamiento.

El enfoque hacia la fabricación nacional de estos medicamentos no solo reduce la dependencia de proveedores internacionales, sino que también genera un impacto positivo en el sistema de salud pública. Un ejemplo claro de este avance es el caso del pembrolizumab, un medicamento utilizado en tratamientos oncológicos.

Con la introducción de un biosimilar de este medicamento, producido por el laboratorio Elea, el precio se redujo en un 60%, lo que generó consecuencias favorables tanto para los pacientes como para el sistema de salud.

Desregulación para autores: nuevos decretos cambian la gestión de derechos

Qué son los medicamentos biosimilares

Los biosimilares son versiones de medicamentos biológicos cuyos principios activos son muy similares a los de la fórmula original, pero sin la protección de patente vigente en Argentina.

Esto facilita que diferentes laboratorios puedan fabricarlos una vez que la patente del medicamento original ha expirado, siempre cumpliendo con los estrictos estándares establecidos por la ANMAT en cuanto a seguridad y eficacia.

Para facilitar el acceso a estos productos, el Gobierno impulsó la simplificación de los procedimientos para su aprobación. Esto permitió que tanto laboratorios nacionales como internacionales puedan producir y comercializar estos fármacos a precios más accesibles.

El acceso a los medicamentos

Además de promover la competencia y reducir los costos, el plan incluye la distribución gratuita de ciertos tratamientos dirigidos a pacientes en situaciones de vulnerabilidad.

Mediante programas de salud pública, se busca asegurar que aquellas personas sin cobertura médica o con recursos limitados puedan acceder a los medicamentos esenciales sin costos adicionales.

Esta política pretende reforzar un compromiso del Estado por un sistema de salud más justo, garantizando que más ciudadanos puedan recibir los tratamientos necesarios sin que los costos sean un impedimento.
 

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Argentina mantendrá el crecimiento más alto de la región en 2026, según los grandes bancos internacionales

La economía nacional crecerá un 5,4% este año y un 3,9% el próximo, impulsada por el consumo, la inversión y la desinflación, según el Instituto de Finanzas Internacionales.

Fin al apoyo estatal: Gobierno elimina plan de asistencia a algodoneros

La decisión se da ante la finalización del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera.

La Secretaría de Finanzas adjudicó $6,1 billones y reduce rollover al 58%

La colocación de deuda mostró una baja en el nivel de refinanciamiento en comparación con licitaciones anteriores, mientras las tasas para plazos cortos superaron el 40%.

El Gobierno avanza con la fusión del ENRE y ENARGAS para unificar la regulación energética

La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días. Forma parte de la reestructuración de organismos públicos.

El Gobierno simplificó y digitalizó los trámites para desarmaderos de autos

A través del Decreto 428/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo modificó la Ley 25.761 que regula el desarme de automotores y la venta de autopartes.

Más de la mitad de los hogares argentinos sufren estrés económico, según la UCA

El indicador superó el 50% en 2024, el valor más alto desde la pospandemia. La pobreza estructural se profundiza entre los sectores medios-bajos.