Bullrich presentó la Ley Antibarras: “Nos permitirá terminar con la violencia”
El Gobierno busca terminar con el apriete de hinchas, la venta ilegal de entradas y camisetas, y el uso de estos grupos como fuerza de choque. “A la familia de Grillo le mando mi total solidaridad”, expresó.
Tras los incidentes que se produjeron la semana pasada en el Congreso durante la marcha de jubilados, Patricia Bullrich presentó el proyecto de Ley Antibarras (que ya ingresó vía Diputados), con el que busca definir a los barrabravas como un grupo delictivo dedicado a la asociación ilícita. El documento fue ingresado este miércoles a la Cámara de Diputados.
La ministra explicó que la iniciativa busca “ir directamente a la prohibición total y absoluta de la figura de las barras”, y terminar con delitos como el apriete de hinchas, la venta ilegal de entradas y camisetas y el uso de estos grupos como fuerza de choque. También incluirá un agravante contra los dirigentes de los clubes que formen parte de esa asociación.
El proyecto fue redactado por el equipo de abogados del Ministerio de Seguridad de la Nación, y busca incorporar al Código Penal el artículo 41 sexies que establece un agravamiento de la pena para los barras que transporten armas, revendan entradas de protocolo o generen algún tipo de actividad delictiva, no solo en eventos deportivos, sino en cualquier otro ámbito.
El documento lleva la firma y el aval del presidente Javier Milei, que en las últimas horas respaldó a Bullrich tras el mega operativo antipiquete que se desplegó en el Congreso el miércoles pasado, el cual dejó 124 detenidos y más de 20 heridos.
“Hace mucho tiempo que la argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene con las barrabravas del fútbol“, expresó la Ministra en una conferencia, y agregó "es una ley que encuadra a las barras y tipifica los delitos de estas barrabravas en un tipo de asociación ilícita especial, es decir, una organización criminal”.
“Tenemos un registro de 15.000 personas que han tenido acciones violentas y tienen prohibido entrar a canchas de Argentina y otras partes del mundo a través de convenios”, contó Bullrich sobre los hinchas con derecho de admisión.
Por otro lado, habló del agravante para los dirigentes de clubes que formen parte o estén vinculados a los barras. “Queremos terminar con los negociados y por eso castigamos todos los mecanismos que generan un tipo de financiamiento, y que está avalado por las conducciones de los clubes que facilitan entradas, les alquilan micros y permiten la entrada de elementos contundentes y armas”, sumó.
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.