Más de siete mil vecinos accedieron a diferentes servicios en Villa Lavalle
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Una vez más, el municipio visitó la zona sudeste para atender los requerimientos de los vecinos en el marco del programa "La Muni en tu barrio". La jornada estuvo encabezada por el intendente, Emiliano Durand, acompañado por el gobernador, Gustavo Sáenz.
Esta mañana, el intendente, Emiliano Durand, junto a equipos municipales, atendió las consultas de más de 7 mil vecinos de Villa Lavalle, en el Centro de Primera Infancia de esa barriada.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
El programa municipal de descentralización de servicios, le brinda la posibilidad a la gente de acercarse y obtener información sobre: habilitaciones, alumbrado público, microbasurales, desmalezado, camión atmosférico, inspecciones, señalización, planos, licencias de conducir, armado de notas y currículum vitae con simulación de entrevistas, entre otros.
Además, profesionales abogados, arquitectos, contadores, técnicos informáticos, maestros mayores de obra, nutricionistas, psicólogos y oftalmólogos se encargan de atender diferentes consultas.
En el lugar, se realizó el operativo “Volviendo a clases” para que las personas que no cuentan con obra social obtengan el certificado escolar del nivel primario, secundario o terciario.
Participaron también, personal del Ente Regulador de Servicios, INCUCAI, Concejo Deliberante y Ministerio de Salud Pública de la Provincia, Saeta, IPV, PAMI y Registro Civil, Aguas del Norte y la UPATECO.
Al respecto la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, indicó que: «la descentralización de servicios es fundamental para que una gestión funcione, muchísima gente se acercó. Estuvimos trabajando el año pasado y lo que va de este año en las calles de este lugar, en poner al punto este CPI, entre otras cosas, porque no solo buscamos asesorar sino también poder resolver todos los problemas estructurales que tenía este barrio, así que hacemos un trabajo integral.
Por su parte, la titular del Registro Civil, María Fernanda Ubiergo manifestó: «Acompañamos a «La Muni en tu barrio» y a todos los vecinos haciendo los trámites relativos a DNI, pasaportes, actualizaciones, cambios de domicilio, reposiciones y todo lo que sea necesario. Es importante darle esta posibilidad a los vecinos que no pueden trasladarse».
Acompañaron la iniciativa, el presidente del Concejo Deliberante, Dario Madile y el rector de la Upateco, Carlos Morello.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.