Hamas liberará al último rehén estadounidense y entregará los cuerpos de cuatro secuestrados
Aún no hay fecha fijada para la entrega. La milicia aceptó además una propuesta para reiniciar las negociaciones sobre prolongar el alto el fuego en la Franja de Gaza.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha anunciado este viernes que ha aceptado una propuesta presentada por los mediadores para reiniciar las negociaciones sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza y ha dicho que, además, liberará a un rehén israelí-estadounidense y entregará los cadáveres de cuatro de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
El grupo ha indicado que la propuesta fue entregada el jueves y ha afirmado que “el movimiento ha respondido de forma responsable y positiva”, antes de mostrar su “total preparación para iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo exhaustivo sobre los asuntos de la segunda fase”.
Hamas ha manifestado que su respuesta, entregada a primera hora de este viernes a los mediadores, incluye “su acuerdo a la hora de liberar al soldado israelí Edan Alexander y los cuerpos de otras cuatro personas con doble nacionalidad”, al tiempo que ha reclamado a Israel que “cumpla totalmente sus obligaciones” con el acuerdo de alto el fuego, según ha informado el diario palestino ‘Filastin’.
La primera fase de la tregua entre Hamas e Israel en la Franja de Gaza finalizó el 1 de marzo sin acuerdo sobre las siguientes etapas. Un alto cargo de Hamas declaró el martes que se había iniciado una nueva ronda de conversaciones en Doha, la capital de Qatar. Israel también había enviado un equipo de negociadores.
“Ayer, una delegación de líderes de Hamas recibió una propuesta de los mediadores hermanos para reanudar las negociaciones”, declaró el movimiento islamista en un comunicado.
Añadió que su respuesta “incluía su acuerdo para liberar al soldado israelí Edan Alexander, ciudadano estadounidense, junto con los restos de otras cuatro personas con doble nacionalidad”.
Durante la fase inicial de seis semanas del alto el fuego, militantes liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, a cambio de unos 1.800 detenidos palestinos recluidos en cárceles israelíes.
El grupo insurgente palestino no indicó de inmediato cuándo se producirá la liberación del soldado Edan Alexander y de los cuatro cuerpos, y otros países implicados en el acuerdo no confirmaron de inmediato la declaración de Hamás.
La declaración se produjo mientras continúan las conversaciones en Doha para intentar negociar la siguiente etapa del alto el fuego entre Israel y Hamás, cuya primera fase finalizó hace dos semanas.
En una declaración separada, un responsable del grupo, Husam Badran, reafirmó lo que dijo era el compromiso de Hamás de implementar completamente el acuerdo de alto el fuego en todas sus fases, advirtiendo que cualquier desviación israelí de los términos llevaría las negociaciones de vuelta al punto de partida.
Israel está presionando al grupo insurgente para que acepte una ampliación de la primera fase del alto el fuego. Hamás quiere iniciar las negociaciones sobre la segunda, más complicada y que incluiría la liberación de los rehenes que siguen en Gaza, la retirada de las fuerzas israelíes del enclave palestino y una paz duradera.
Con información de AFP, EFE y AP
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.