Italia realizará un referéndum sobre la reducción de residencia para acceder a la ciudadanía
La iniciativa, promovida por Más Europa y el Partido Radical italiano, reunió más de 500.000 firmas en septiembre de 2024, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación
El Gobierno de Italia aprobó este jueves la celebración de un referéndum los días 8 y 9 de junio de 2025 para votar sobre una propuesta que reduciría de diez a cinco años el tiempo de residencia legal necesario para que un extranjero pueda obtener la ciudadanía italiana.
El Ejecutivo liderado por Giorgia Meloni fijó la fecha de la consulta a pesar de la oposición de su partido, el ultraderechista Hermanos de Italia, a esta flexibilización de las normas de ciudadanía. La propuesta fue impulsada por los partidos Más Europa y el Partido Radical italiano, y logró más de 500.000 firmas en septiembre pasado, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación.
Actualmente, los extranjeros deben residir en Italia durante al menos diez años antes de poder solicitar la ciudadanía por naturalización. Además, los niños nacidos en Italia de padres extranjeros no pueden solicitarla hasta cumplir 18 años. Si el referéndum aprueba la modificación, más de dos millones de personas podrían verse beneficiadas.
Los italianos también deberán pronunciarse sobre reformas en la legislación laboral, incluyendo aspectos como la normativa sobre despidos improcedentes, indemnizaciones a pequeñas empresas, contratación temporal y accidentes de trabajo, según informó la cadena de televisión pública RAI.
El referéndum coincidirá con la segunda vuelta de las elecciones municipales, cuya primera ronda se celebrará los días 25 y 26 de mayo en nueve capitales de provincia: Trento, Bolzano, Matera, Nuoro, Pordenone, Rávena y Taranto, además de Génova y Aosta, que son también capitales de las regiones de Liguria y Valle de Aosta, respectivamente.
Qué es la reforma del “ius sanguinis” y cómo podría afectar a quienes deseen obtener la ciudadanía
El principio de ius sanguinis, que permite la transmisión de la ciudadanía italiana a descendientes de italianos sin importar su lugar de nacimiento, podría ser objeto de modificaciones. Las autoridades evalúan reformar este mecanismo con el objetivo de reducir los tiempos de espera y modernizar los requisitos para acceder a la nacionalidad.
El ius sanguinis fue clave para mantener el vínculo de Italia con su diáspora, especialmente en países con una gran comunidad de descendientes como Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Según la normativa vigente, cualquier persona con ascendencia italiana puede solicitar la ciudadanía siempre que pueda demostrar un vínculo genealógico ininterrumpido.
Sin embargo, el sistema enfrenta dificultades administrativas debido a la alta demanda, con tiempos de espera que en algunos casos superan los diez años en los consulados. Entre las reformas que se están considerando figuran:
- Límites generacionales: restringir la transmisión de la ciudadanía a la primera o segunda generación, excluyendo a descendientes más lejanos.
- Requisitos lingüísticos y culturales: exigir certificación del idioma italiano y demostrar vínculos con la cultura y el territorio.
- Residencia en Italia: solicitar el traslado al país como condición para el reconocimiento de la ciudadanía.
Estas propuestas generaron debate, ya que, aunque buscan agilizar los procesos, podrían excluir a miles de descendientes que no cumplan con los nuevos criterios. Para muchas personas de origen italiano, la conexión con su herencia se extiende más allá del idioma o la residencia, abarcando tradiciones familiares, gastronomía y otros aspectos culturales.
Con información de Europa Press
Te puede interesar
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario
Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.
Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.