Política13/03/2025

Buscan optimizar la legislación en materia de traslados docentes

Para analizar la normativa sobre traslados docentes y otros temas, Senadores recibieron a la Ministra de Educación. Se acordó avanzar en un trabajo para perfeccionar la legislación vigente.

Ante la inquietud transmitida por vecinos de varias localidades del interior, respecto a la cantidad de traslados docentes efectuados este año, el Senado recibió este jueves a la ministra de Educación, Cristina Fiore, para analizar la legislación vigente sobre el tema y la posibilidad de su perfeccionamiento.

La preocupación por los traslados a escuelas del interior, en especial de zonas de frontera, se debe a que en general se trata de docentes próximos a jubilarse, que -en experiencias anteriores- hacen posesión del cargo y luego recurren a licencias médicas, dejando a esas comunidades sin el servicio, impidiendo en muchos casos el acceso al cargo de docentes de la región, que conocen de la rigurosidad del clima y los caminos de cada zona.

“La inquietud surge muchas veces de los papás, de la gente de la zona que vienen las maestras a trabajar dos o tres años y después se van, no hay una pertenencia a la institución, a la zona”, expresó el Senador Dani Nolasco, y aclaró que “eso no quita que muchas veces tenemos docentes que son de la ciudad, que van a la zona y son uno más, también pasa por una cuestión personal de vocación de cada uno de los docentes”.

Respecto al pedido de licencias, el legislador indicó que “se genera una discontinuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje y eso baja muchísimo la calidad educativa” y genera complicaciones para buscar un reemplazo.

“Vamos a trabajar seguramente con distintos actores, el Ministerio de Educación, Junta de Calificaciones, gremios, las cámaras y escuchando de qué manera podemos legislar para una calidad educativa mucho mejor”, aseguró Nolasco.

Por su parte, Fiore explicó que el marco normativo contenido en la Ley 6830, que regula el ejercicio de la función docente, establece que la Junta de Calificación y Disciplina es el organismo facultado para establecer los traslados, siendo en consecuencia una facultad de los propios docentes a través de sus representantes, donde no puede interferir el ministerio.

Aclaró que los pedidos de traslados jurisdiccionales se solicitan durante el mes de agosto de cada año y se deben basar en razones de salud, familiares o de otros motivos. Tras ese paso, del 21 al 23 de octubre se publica el cuadro provisorio, del 28 de octubre al 1 de noviembre el período de tachas y finalmente se produce el acto administrativo del traslado, que se efectiviza el año siguiente.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.