Política12/03/2025

Concejales se pronunciaron por mejoras en las prestaciones del IPS

El proyecto de declaración reclama que la obra social sea eficaz en la prestación de servicios. Se rechazó el proyecto libertario del concejal López que solicitaba la libertad de elección de obra social de los trabajadores estatales.

En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Salta aprobó un proyecto de declaración que exige al IPS eficacia a la hora de prestar servicios a todos sus afiliados. 

La iniciativa, cabe destacar, del concejal de LLA, Pablo López, contaba con dos dictámenes. El del autor del proyecto se pronunciaba por la modificación de leyes para que los empleados estatales puedan elegir su obra social y que no estén afiliados al instituto provincial bajo la figura de “solidaridad bajo punta de pistola”. 

Además, López aseguró que, si fuese por él, la obra social debería ser cerrada directamente.

“Con el pretexto de libertad para elegir la obra social, se desfinancia y después se viene la idea de privatizarlo o cerrarlo”, respondió el su par – Gonzalo Corral – al momento de tomar la palabra.

Para el edil, es claro que, sin la obra social provincial, mucha gente no podría acceder a servicios de salud básicos dados los altos costos que tienen las obras sociales en general; el sistema del IPS es solidario – explicó – porque los aportantes de mayores ingresos financian a los que tienen ingresos medios o bajos dado que a todo empleado público se le descuenta 5,5% de su salario para tal fin.

“Si todos debemos aportar para que una persona se recupere, bienvenido sea. El Estado tiene que estar presente y creo en su intervención para garantizar la salud de los afiliados conforme a sus necesidades. En definitiva, la libertad está limitada por el bien común, en este caso la salud, por eso insto a votar el dictamen A, que requiere la eficacia de la prestación de los servicios para todos los afiliados", expresó.

Finalmente, se aprobó el dictamen A de mayoría que requiere que  la Legislatura de la Provincia modifique la Ley Provincial N° 7.172, con el fin de que el IPS funcione  de manera eficiente para todos sus afiliados.

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.