Política12/03/2025

Concejales se pronunciaron por mejoras en las prestaciones del IPS

El proyecto de declaración reclama que la obra social sea eficaz en la prestación de servicios. Se rechazó el proyecto libertario del concejal López que solicitaba la libertad de elección de obra social de los trabajadores estatales.

En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Salta aprobó un proyecto de declaración que exige al IPS eficacia a la hora de prestar servicios a todos sus afiliados. 

La iniciativa, cabe destacar, del concejal de LLA, Pablo López, contaba con dos dictámenes. El del autor del proyecto se pronunciaba por la modificación de leyes para que los empleados estatales puedan elegir su obra social y que no estén afiliados al instituto provincial bajo la figura de “solidaridad bajo punta de pistola”. 

Además, López aseguró que, si fuese por él, la obra social debería ser cerrada directamente.

“Con el pretexto de libertad para elegir la obra social, se desfinancia y después se viene la idea de privatizarlo o cerrarlo”, respondió el su par – Gonzalo Corral – al momento de tomar la palabra.

Para el edil, es claro que, sin la obra social provincial, mucha gente no podría acceder a servicios de salud básicos dados los altos costos que tienen las obras sociales en general; el sistema del IPS es solidario – explicó – porque los aportantes de mayores ingresos financian a los que tienen ingresos medios o bajos dado que a todo empleado público se le descuenta 5,5% de su salario para tal fin.

“Si todos debemos aportar para que una persona se recupere, bienvenido sea. El Estado tiene que estar presente y creo en su intervención para garantizar la salud de los afiliados conforme a sus necesidades. En definitiva, la libertad está limitada por el bien común, en este caso la salud, por eso insto a votar el dictamen A, que requiere la eficacia de la prestación de los servicios para todos los afiliados", expresó.

Finalmente, se aprobó el dictamen A de mayoría que requiere que  la Legislatura de la Provincia modifique la Ley Provincial N° 7.172, con el fin de que el IPS funcione  de manera eficiente para todos sus afiliados.

Te puede interesar

Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei

La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.