Política12/03/2025

A cinco días del temporal, Milei llegó a Bahía Blanca

El Presidente viajó a la ciudad bonaerense con su hermana Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y se sumó a la presencia de Luis Petri y Patricia Bullrich.

Foto de archivo

El presidente Javier Milei llegó en la mañana de este miércoles a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, a cinco días del trágico temporal que dejó al menos 16 muertos el pasado viernes, de acuerdo a lo que pudo saber LA NACION de fuentes de la administración libertaria. El mandatario -que viajó a bordo de un avión- se suma a la presencia de los ministros de su Gabinete: la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri.

El libertario salió pasadas las 6.30 del Aeroparque Jorge Newbery, llegó pasadas las 8 a la ciudad y se trasladó directamente al centro de monitoreo -ubicado en Drago al 1600- a bordo de una camioneta. Fuentes oficiales indicaron además que viajó en avión con una comitiva reducida, incluida la secretaria general de la Presidencia -su hermana- Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En tanto, los tres están reunidos con Bullrich y Petri, que llegaron horas después de la inundación.

LA NACION pudo averiguar por fuentes de Balcarce 50 que la decisión de que Milei viaje a Bahía Blanca se dio en un contexto de “hermetismo” para evitar cualquier especulación política. También dejaron trascender que no habrá una foto política y que en la comitiva no hay fotógrafo. Incluso ni siquiera le confirmaron al intendente de la ciudad, Federico Susbielles, a pesar de que hay diálogo fluido todos los días desde el viernes pasado. El mandatario volverá este mediodía a la ciudad de Buenos Aires.

El viaje del Presidente se da luego de que sectores de la oposición le reclamaran su presencia. Incluso, el martes la exmandataria Cristina Kirchner le enrostró las veces que ella sí viajó a lugares de desastres naturales y apuntó contra el titular del Ejecutivo por no estar en la ciudad bonaerense durante los primeros días. “Pensé… ‘Seguro que este viaja a Bahía Blanca, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!”, dijo la titular del PJ en un extenso posteo que publicó en X. Planteó, además, lo que significa para la gente que un presidente los visite cuando sufre una tragedia. Repasó así, primero, el alud de barro, agua y troncos que arrasó numerosos barrios de la ciudad de Tartagal, en Salta, en 2009, el tornado de Misiones en ese mismo año y la inundación de La Plata del 2013.

Por otro lado, ante las quejas Francos salió el lunes a defender la postural de Milei y dijo que si bien “la presencia del Presidente en estos hechos siempre es importante, son decisiones que toma en el momento que corresponde”. En diálogo con radio La Red, el funcionario aseguró que el mandatario estaba en permanente contacto con los ministros Bullrich y Petri para analizar lo que está ocurriendo en esa ciudad bonaerense. Este miércoles ambos decidieron viajar.

Se trata del segundo viaje de Milei a Bahía Blanca. Y es que apenas a 10 días después de asumir el sillón de Rivadavia, un fuerte temporal de viento azotó a la ciudad y dejó un saldo de 13 muertos. En aquel entonces recorrió las zonas más afectadas junto a Bullrich, Petri y Karina Milei. “Quiero mencionar y rescatar que ante episodios tan adversos como estos los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros, logramos poner a prueba la resiliencia y la solidaridad. Confío en que van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible”, dijo en diciembre del 2023 en conferencia de prensa.

Con información de La Nación 

Te puede interesar

Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas

Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.

Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”

En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.

Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado

El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.

Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta

La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.

Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.

El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.